¿Tiene un negocio o un hobby caro?

Es cierto que empresas como Apple, Sony e incluso Disney iniciaron como un hobby, sin embargo, también son muchas las historias de personas que han querido convertir su pasión en un negocio rentable que los acerque a la soñada independencia que da el ser su propio jefe y dueño de un negocio, pero al final del día son muchos los que solo han mantenido un hobby o pasatiempo costoso.

Algunas características de este tipo de situaciones son la de emprendedores creativos que están trabajando demasiado duro obteniendo un bajo retorno, no obtienen rentabilidad, pueden tener un nivel considerable de ingresos pero tienen poco control de los gastos y lamentablemente más de lo que se cree no tienen una estructura legal formal, ni ninguna de las licencias, certificaciones o seguros necesarios para realizar negocios en su área.

Para determinar si tienen un negocio exitoso o un hobby costoso, evalúe estas áreas y obtenga la claridad para tomar las medidas necesarias que requiere para construir un negocio legítimo.

  1. Las empresas pagan impuestos de manera diferente a los pasatiempos

El IRS espera que si inicia un negocio, tenga la intención de ganar dinero con él. Si no lo hace, su negocio podría ser un pasatiempo. Para determinar si su negocio es un hobby, el IRS analiza numerosos factores, incluidos los siguientes:

  • ¿Dedica el tiempo y el esfuerzo necesarios para obtener ganancias?
  • ¿Ha obtenido ganancias en esta actividad en el pasado, o puede esperar obtenerlas en el futuro?
  • ¿Tiene los conocimientos necesarios para tener éxito en este campo?
  • ¿Depende de los ingresos de esta actividad?
  • ¿Están sus pérdidas fuera de su control?

La regla de puerto seguro del IRS es que si ha obtenido ganancias en al menos tres de cinco años consecutivos, el IRS supondrá que está involucrado en ello con fines de lucro y no como un pasatiempo, lo que podría desencadenar en una auditoría del IRS. Si su negocio es legítimo, mantener registros extensos y precisos podría ayudar a evitar que se clasifique su negocio como un pasatiempo.

Además de demostrar un enfoque profesional de su negocio, los registros y recibos pueden ayudar a documentar las ganancias. Un plan de marketing/negocios por escrito suele ser un requisito previo para indicar una intención de obtener ganancias, y también puede mostrar las formas en que está modificando su negocio para hacer frente a las pérdidas.

2. Una empresa es una entidad legal, un hobby no lo es

Si no tiene una estructura comercial oficial, las licencias apropiadas o las autorizaciones locales para realizar negocios, entonces tiene un pasatiempo costoso. Incluso si está obteniendo ganancias en este momento, los costos de ser «descubierto» podrían arruinar su negocio. En los EE. UU. le pueden prohibir volver a administrar un negocio en esa área de por vida, así como caer en demandas personales si sus clientes así lo deciden.

Registrar su negocio como una entidad legal, incluso si es un propietario único a su propio nombre, siempre será el camino correcto, un estudio de abogados, un contador o incluso el SBA de su ciudad, lo pueden asesorar para que su negocio sea incorporado legalmente y como mejor le convenga para pagar los impuestos correspondientes.

Por su puesto que que deberá pagar impuestos comerciales municipales, como impuestos sobre las ventas y la propiedad, pero además de hacer lo correcto le brindan ciertas protecciones legales. Por ejemplo, registrar su negocio evita que otras empresas en su área operen un negocio usando el nombre de su empresa, a establecer los derechos de propiedad intelectual, como derechos de autor, marcas registradas y patentes.

3. Las finanzas necesitan atención especial
La primera pregunta que debe hacerse es: ¿tiene un precio rentable? en la opinión de cualquier consultor, necesita ganar dinero con su negocio para llamarlo un negocio. Si realiza 1500 ventas pero apenas alcanza el punto de equilibrio, en mi definición de hobby VS negocio, tiene un hobby.

Si no está obteniendo un margen decente de cada una de las ventas que está realizando, solo está cubriendo el costo de su costoso hobby.

Para asegurarse de que está fijando los precios con fines de lucro, necesita saber entre otros aspectos y dependiendo del rubro:

  • El costo exacto del tiempo que lleva crear sus productos o servicios;
  • El costo exacto de los suministros;
  • El costo exacto de los gastos generales;
  • El margen para cada producto o servicio claramente definido.

¿Administra su dinero de manera comercial?
Hay dos partes de eso. Uno es la contabilidad y, de hecho, administrar y organizar todo. La otra parte es la contabilidad y la estrategia financiera real. No puede tomar decisiones financieras adecuadas si:

  • no tiene una cuenta bancaria separada;
  • no realiza un seguimiento todos los meses de sus estadísticas y números clave;
  • no se pueden predecir los problemas de flujo de caja,
  • no detecta aumentos de gastos o no puede comprender la mecánica interna de las finanzas de su tienda.

Sin eso, no puede realmente planificar y tomar decisiones estratégicas en su negocio. No puede decidir si puede permitirse el lujo de contratar a un diseñador gráfico, desarrollar un nuevo producto, o si tendría que gastarlo todo en suministros. No puede decidir cuánto puede gastar en marketing, etc.

Ya se trate de números financieros o métricas comerciales (que, en última instancia, se traducen en números financieros), el propietario de un negocio se debe mantener al tanto de lo que está sucediendo. De lo contrario, es un Hobby, y probablemente uno costoso.

4. Los dueños de negocios están forzados tomar decisiones

Preparar la mentalidad para tomar decisiones es una de las situaciones que lo pondrán en el limite de ser empresario o mantener un hobby, porque en su nuevo rol deberá hacer lo correcto para el negocio incluso cuando no tenga ganas.

Todos los empresarios tienen que estar dispuesto a aceptar las consecuencias de las elecciones que haga para lograr su sueño. Eso no quiere decir que no pueda delegar algunas decisiones y empoderar a su equipo para que decida en nombre de la empresa. No obstante, algunas decisiones deben permanecer en el ámbito del propietario del negocio. Si está buscando a otra persona para que tome esas decisiones clave por usted, no tiene un negocio; tiene un pasatiempo.

5. Las empresas deben tener en cuenta los problemas interpersonales

Se necesitan personas para administrar un negocio rentable y sostenible, y esas personas necesitan cuidado y consideración. No son engranajes en una máquina. Los dueños de negocios ya no pueden pasar por alto a sus equipos. Las empresas reales entienden esta dinámica , por eso es tan importante conformar un equipo solido que entienda la razón de ser, la misión y visión de lo que ahora es un negocio, pero esta impronta se la da aquel que una vez soñó con vivir de lo que le apasiona hacer.

Si esta dispuesto a ceder y a dejar un legado entonces esta pensando realmente como empresario, de lo contrario mantenga su hobby y evalúe realmente su propósito

No hay una respuesta incorrecta: la elección es personal
Ya sea que decida administrar un negocio legítimo o seguir administrando las cosas como un hobby costos, es importante comprender las consecuencias de esa decisión.

Regístrese en nuestro open house https://www.eventbrite.es/e/entradas-open-house-acelera-tu-negocio-278373782477

Este programa tiene una duración de 10 semanas, con 3 clases a la semana y donde estaremos otorgando BECAS GRATIS a las seleccionadas.

Fecha inicio del programa: 04/19/2022

Nuestras Fuentes: https://www.productiveflourishing.com/, https://turbotax.intuit.com/, https://www.forbes.com/, https://tizzit.co/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: