Según un informe de la American Hotel & Lodging Association, la industria hotelera seguirá avanzando hacia la recuperación en 2022, pero el camino será desigual y potencialmente volátil, y aún faltan varios años para la recuperación total.

Los principales hallazgos del informe incluyen:
- Se prevé que las tasas de ocupación hotelera y los ingresos por habitaciones se acerquen a los niveles de 2019 en 2022
- La perspectiva de los ingresos complementarios, que incluye alimentos y bebidas y espacio para reuniones, es menos optimista.
- Los hoteles perdieron un total de $ 111.8 mil millones solo en ingresos por habitaciones durante 2020 y 2021
- Los viajeros de ocio seguirán impulsando la recuperación: en 2019, los viajeros de negocios representaron el 52,5 % de los ingresos por habitaciones del sector; en 2022, se proyecta que represente solo el 43,6%
- Se espera que los viajes de negocios se mantengan por debajo del 20 % durante gran parte del año, mientras que se espera que regrese solo el 58 % de las reuniones y eventos; los efectos completos de Omicron aún no se conocen
- Los segmentos de viajeros cambiantes, incluido el rápido aumento de los viajeros que combinan viajes de negocios y de placer, están afectando la forma en que operan los hoteles. De hecho, un estudio de viajeros de negocios globales encontró que el 89% quería agregar unas vacaciones privadas a sus viajes de negocios en los próximos doce meses.
- En este nuevo entorno, la tecnología será aún más crítica para el éxito de una propiedad, según AHLA Platinum Partner Oracle Hospitality, con hoteles que invierten en tecnología para satisfacer las necesidades tanto de los huéspedes como de los empleados hoy y en el futuro.
Si bien la demanda de viajes de negocios será menor que la de los viajes de placer, no es, como algunos han argumentado, una cosa del pasado. Esto es especialmente cierto en los Estados Unidos, el destino de viajes de negocios más popular del mundo.
Se espera que los viajes de negocios en general aumenten en 2022 en comparación con el año pasado y para el tercer trimestre se prevé que llegue a 80 % de las cifras de 2019.
Si bien no se espera una recuperación total hasta 2024, se prevé que los viajes de negocios globales aumenten un 14 % en 2022, con Estados Unidos y China experimentando el mayor aumento; se prevé que ambos crezcan un 30 %.
Con la reducción de los grandes viajes corporativos administrados, y probablemente nunca volverán a ser exactamente como eran antes de la crisis, las pequeñas y medianas empresas (PYME) liderarán el camino en la recuperación de los viajes de negocios en 2022. Esto continúa una tendencia que comenzó en 2020 cuando el volumen de viajes de pymes se redujo, pero no en la misma medida que el resto de viajes de negocios durante el punto álgido de la pandemia.
Los líderes de hoteles, aerolíneas, proveedores de alquiler de automóviles y empresas de gestión de viajes han indicado que sus cuentas de pymes se recuperaron relativamente rápido a partir de 2020 y continúan superando a las empresas en la actualidad.
Las marcas de viajes y hotelería todavía enfrentan un mercado incierto, pero todos estos cambios también presagian una nueva era de oportunidades para impulsar la lealtad del cliente a largo plazo.
Los viajeros ahora no solo se centran en el precio y la calidad de una ubicación, sino también en los valores e impacto de la limpieza y la sostenibilidad, y esperan un servicio más claro y digital. Las empresas deberán continuar transformándose digitalmente, reinventar su modelo de fidelización y repensar la propuesta de los empleados, si desean prosperar.
Al igual que otras industrias, los hoteles han estado lidiando con una gran escasez de mano de obra que podría afectar la recuperación. La Fundación AHLA está lanzando una nueva campaña publicitaria multicanal a nivel nacional para ayudar a llenar los cientos de miles de puestos vacantes en la industria hotelera.
La pandemia acabó con 10 años de crecimiento laboral. Este esfuerzo de varios años, la industria hotelera tiene como objetivo ayudar a los buscadores de empleo a descubrir más de 200 caminos profesionales y muchos beneficios que ofrece la industria, incluidos salarios competitivos, beneficios, horarios flexibles y oportunidades de viaje, una gran oportunidad para los latinos que tanto se vieron afectados con la pandemia.
Nuestras fuentes: https://www.kiplinger.com/business, https://www.ahla.com/, https://www.cpapracticeadvisor.com/