Cómo escalar mi negocio

Cada nueva o pequeña empresa sueña con un crecimiento acelerado. Pero sin un poco de planificación, los dueños de negocios pueden quedarse atascados enfocándose en las tareas y pendientes diarias y es posible que no se tomen el tiempo para trabajar en su estrategia comercial para el tan anhelado crecimiento.

¿Qué hace que una empresa sea escalable?
Escalar un negocio significa hacerlo crecer lenta y constantemente para que pueda sostener ese crecimiento a lo largo del tiempo. Una empresa es escalable si puede manejar un aumento en la demanda de los clientes sin aumentar considerablemente sus gastos para satisfacer esa demanda.

Escalar una empresa de tecnología es más fácil que escalar otros tipos de negocios. Por ejemplo, una marca de software podría manejar fácilmente un aumento significativo de clientes simplemente agregando más servidores a su sistema. Por otro lado, un negocio que intercambia tiempo por dinero, como una consultoría, es uno que puede ser más difícil de escalar porque, en este ejemplo, un consultor solo puede trabajar con un cliente a la vez, por lo que está limitado en cuantos clientes a los que puede atender.

¿Cuándo debe escalar un negocio?
Un negocio que está establecido y tiene un flujo de efectivo constante es uno que puede escalar al siguiente nivel.

Por otro lado, una empresa que tiene ingresos inestables o demasiada deuda es una que puede no ser lo suficientemente segura para lanzar con éxito una estrategia de escalamiento. De igual manera un nuevo negocio puede estar enfocado en establecerse primero para luego escalar.

Los empresarios que estén considerando escalar deben considerar cuidadosamente si sus empresas están realmente listas para crecer, ya que requerirá tiempo, dinero y esfuerzo para lograrlo.

Expertos en pequeños negocios como SBA, Nav.com y Theballance han identificado algunas de las formas en que los negocios pueden iniciar la ruta de escalar al siguiente nivel, acá compartimos algunas:

Amplíe su modelo de negocio
Si ha alcanzo cierta reputación al ofrecer sus productos o servicios. Es hora de considerar ofrecer nuevos productos.

Considere los servicios o productos relacionados que sus clientes podrían desear. Por ejemplo, si vende decoración para el hogar en su tienda minorista, podría comenzar a ofrecer plantas vivas. Si usted es un consultor de negocios que trabaja uno a uno con los clientes, podría comenzar a ofrecer programas de entrenamiento grupal.

Invertir en Alianzas
No hay razón por la que tengas que hacer todo el trabajo pesado cuando se trata de escalar. Considere socios potenciales con los que podría trabajar para obtener más clientes. Con su tienda de decoración del hogar, podría asociarse con un diseñador de interiores que ofrezca clases de decoración en persona en su tienda. Puede promocionar el evento en su lista de contactos, exponiendo su marca a un público más amplio.

Contratar empleados
Cuando usted escala su negocio, lo hace desde todos los lados: a medida que sus clientes crezcan en número, necesitará nuevos empleados para ayudar a atenderlos. Busque contratar miembros del equipo habilidades que complementen las suyas para que tenga expertos en cada área, desde servicio al cliente hasta marketing.

Automatice Procesos
Un aspecto que se pasa por alto al escalar un negocio es simplemente mejorar las operaciones, los flujos de trabajo y los procesos internos. Si aprovecha la automatización para manejar, por ejemplo, su marketing por correo electrónico, ahorra tiempo y puede destinarlo a otras áreas de su negocio.

El crecimiento del negocio se basa en establecer procesos sólidos, especialmente si contrata a más empleados. Documente cada tarea en su negocio para que los nuevos empleados puedan aumentar fácilmente y ponerse a trabajar. Hará que el entrenamiento sea más fácil y ahorrará tiempo.

Visibilice constantemente su negocio
Para atraer a más clientes de manera regular, deberá aprovechar las herramientas de marketing como las redes sociales, el marketing de contenido, los podcasts, la publicidad y más. Cuanto mejor establezca su marca como líder en su industria, más fácil será atraer nuevos clientes.

A medida que promocione, vigile los resultados. ¿Qué vías de marketing atraen la mayor cantidad de tráfico a su sitio web y ventas? Estos son en los que desea invertir más. Para cualquier canal que no esté funcionando, corte los lazos y reinvierta sus dólares de marketing en lo que está funcionando.

Amplíe el alcance de su marca en línea
Su escalabilidad depende de cuántas personas puedan comprar sus productos. Es probable que su sitio web sea el lugar donde vende sus productos, pero no desestime otros canales como Amazon o Etsy (dependiendo de su audiencia) para que pueda llegar a más personas con sus productos.

Obtenga los fondos que necesita para crecer
Escalar su negocio requiere capital. Es posible que no tenga efectivo disponible para cubrir los gastos que tendrá, como invertir en software, equipos o nómina, y ahí es donde entran en juego los préstamos para pequeñas empresas. Sí, se endeudará, pero si todo va bien, el crecimiento de los ingresos cubrirán estos compromisos financieros

Tiene muchas opciones cuando se trata de financiamiento, incluidas líneas de crédito, adelantos de efectivo comerciales y financiamiento de facturas.

Si no quiere pedir un préstamo, las tarjetas de crédito comerciales son una opción para ayudarlo a realizar compras para su negocio.

Las nuevas empresas también pueden considerar el capital de riesgo y atraer inversores experimentados con los contactos adecuados para ayudarlos a escalar.

No cometa estos errores si quiere escalar su negocio

Escalar demasiado rápido
El rápido crecimiento puede sonar como algo positivo, pero si su empresa no está preparada, podría terminar perjudicando a la marca. Tiene que abordar de manera eficiente todos los frentes, por ejemplo si quiere aumentar sus ventas a través de su página web, asegúrese que el servidor pueda manejar el aumento de visitas al tiempo que mantenerse al día con los pedidos e inventario disponible.

Su estrategia de escalamiento debe tener en cuenta lo que necesitará para adaptarse al crecimiento. Es posible que deba contratar más empleados, pedir más inventario o mejorar su tecnología.

Tener demasiados flujos de ingresos
Si bien es cierto, tener nuevas fuentes de ingresos potencialmente puede aumentar las ventas, también pueden causar estragos si se desvía demasiado de las ofertas principales de su marca. No puede ser todo para todas las personas, ni puedes venderlo todo. Es mejor ser dueño de su nicho y expandirse de manera gradual y estratégica a partir de ahí que juntar demasiadas fuentes de ingresos sin comprender realmente lo que necesita su audiencia.

No actualizar su plan de Marketing
Es posible que no haya visto o ni si quiera hecho su plan de marketing, escalar es la oportunidad perfecta para actualizarlo o escribirlos, y que refleje la nueva dirección a la que se dirige su negocio. Escribir sus objetivos y cómo los logrará lo ubica en el lugar correcto para comprender cómo se ve realmente su negocio en ese lugar que lo visualiza.

No prestar atención al cambio de cultura de la empresa
Los propietarios de pequeñas empresas a veces pasan por alto cómo la escalabilidad afecta la cultura de la empresa. Si comenzó su negocio con solo tres empleados y ha escalado a 50, eso cambia la forma en que sus empleados experimentan su trabajo y su empresa.

Es posible que sus habilidades de liderazgo deban adaptarse a medida que su empresa crezca. Es posible que deba contratar gerentes para supervisar a los empleados mientras se enfoca en el panorama general. Considere trabajar con mentores que puedan guiarlo a través de este proceso.

Escalando hacia el éxito
A medida que crece su negocio, también lo hacen las posibilidades para el futuro. En lugar de aspirar al éxito de la noche a la mañana, planifique un crecimiento sostenible planificando cuidadosamente su estrategia de escalamiento, encontrando la financiación adecuada y actualizando su plan a medida que cambia.

Descarga nuestro calendario 2022 https://www.empresarias100k.com/Calendario2022

Nuestras Fuentes: https://www.nav.com/, https://www.thebalancesmb.com/, https://www.sba.gov/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: