Guidant Financial y el Small Business Trends Alliance (SBTA) encuestaron a más de 2400 propietarios de franquicias y pequeñas empresas en todo el país, para que compartieran cómo se ven sus negocios, cómo respondieron a la pandemia de COVID-19 y más. Resaltamos algunos de los resultados que nos parecieron más relevantes:

El 31 % de todos los propietarios de pequeñas empresas o franquicias son mujeres (frente al 27 % del año pasado), según los resultados de la encuesta Small Business Trends. Más de la mitad de esas mujeres empresarias pertenecen a la Generación X (nacidas entre 1965 y 1980). Los Baby Boomers (1946 – 1964) representan el 31%, mientras que el 17% son Millennials (1981 – 1996). La generación Z, nacida en 1997 o después, constituye el uno por ciento de los encuestados.
También tienen un alto nivel de educación: la mayor parte con un 34% tiene una licenciatura, mientras que el 27% tiene una maestría y 8% un doctorado. El 11% de las encuestadas tiene un título de asociado y el 20% un diploma de escuela secundaria o GED.
Las razones por las que estas mujeres se convirtieron en propietarias de negocios son variadas, pero la pluralidad del 29% dijo que quería ser su propia jefa. La siguiente respuesta más común con un 20% fue el deseo de perseguir su pasión, seguida de una insatisfacción con las empresas estadounidenses y la presentación de una oportunidad, un 13%, respectivamente.
Las cuatro principales industrias en las que las mujeres poseen negocios son los servicios de salud, belleza y acondicionamiento físico; comida y restaurante; venta minorista; y servicios comerciales. La cantidad que cada una gastó para lanzar su negocio difiere, aunque más de la mitad gastó menos de $ 50,000. El 17% gastó entre $ 50.000 y $ 100.000 y 9% gastó hasta $ 175.000. El 22% restante gastó entre $ 175,000 y más de $ 1 millón, aunque solo el 2% cayó en el rango de $ 1 millón +.
Sorprendentemente, el 30% de las encuestadas ha sido dueña de su negocio durante 10 años o más. El 17% acaba de lanzar su negocio el año pasado, el 20% ha estado abierto dos o tres años y el 13% durante cuatro o cinco años. En total, las empresas que han estado abiertas durante cinco años o menos representan exactamente el 50% de los encuestadas. El 15% de estos negocios propiedad de mujeres han estado abiertos de seis a nueve años.
La gran mayoría de las mujeres propietarias de empresas emplean al menos a una persona además de ellas: el 46 % emplea de dos a cinco personas, mientras que otro 19 % de las empresas propiedad de mujeres tienen entre 6 y 10 empleados. El 14% de las encuestadas emplea entre 11 y más de 50 empleados, y donde la dueña de la empresa es la único empleada es el 20% restante.
La cantidad de personas empleadas por empresas propiedad de mujeres está aumentando: la encuesta Small Business Trends del año pasado mostró que el 32 por ciento de los propietarios eran los únicos empleados, y el rango de dos a cinco también ha aumentado año tras año en un 23 por ciento. No solo eso, sino que el 58 por ciento de las empresas propiedad de mujeres fueron rentables. La rentabilidad ha bajado un 18% con respecto al 2019, aunque esto no es una sorpresa dada la agitación de 2020.
Los desafíos que enfrentan las mujeres propietarias de pequeñas empresas
Los principales desafíos que enfrentaron las mujeres propietarias de empresas en el último año fueron el marketing y la publicidad con el 24 % de participación, la falta de capital/flujo de caja con el 17 % y la contratación/retención de empleados con el 15 %. Otros desafíos comunes incluyeron administrar/proporcionar beneficios 14%, trabajo administrativo 13% y administración del tiempo 9%.
Mujeres Emprendedoras y Negocios, Política y COVID-19
2020 resultó ser un viaje salvaje tanto en los negocios como en la política. Cuando se les preguntó qué partido representaba mejor sus propios puntos de vista políticos, el 33% de las mujeres propietarias de empresas respondieron demócratas y el 24% republicanas.
Las mujeres propietarias de empresas tampoco se sienten seguras acerca de las pequeñas empresas en el clima político actual. Solo el 37% informó sentirse algo o muy confiada, el 21% es neutral y el 42% dijo que tiene algo o muy inseguro.
Sobre el panorama de las pequeñas empresas posteriores a la COVID, el 40% de las mujeres propietarias de empresas se sienten algo o muy inseguras respecto a la nueva normalidad post COVID-19, el 44% siente lo contrario: algo o mucha confianza. 16% permanece neutral.
Eso no quiere decir que las empresas propiedad de mujeres no se hayan visto afectadas durante la pandemia: más del 21% de estas empresas experimentaron pérdidas de ingresos debido a COVID. El 12% cerró temporalmente su negocio, el 11% redujo su presupuesto y el 9% recortó sus propios salarios.
Pero hay una constante en el mundo de las empresarias latinas y es que de acuerdo con la encuesta, y es que las empresarias se están volviendo más creativas: el 9% de las mujeres propietarias de empresas cambiaron a un modelo comercial online o cambiaron sus productos o servicios. El 12% informó un efecto positivo durante la pandemia, incluido el aumento de los ingresos, la expansión del negocio, la contratación de más empleados y el aumento de los salarios. Un 4% adicional dijo que COVID no ha tenido un efecto significativo en su negocio.
A pesar de los desafíos que han enfrentado a lo largo de 2020 y 2021 el 77 % de las mujeres propietarias de empresas esperan que sus negocios sobrevivan a la pandemia de COVID-19.
Lo que sigue para las pequeñas empresas propiedad de mujeres
Casi la mitad de las mujeres propietarias de empresas planean hacer crecer su ubicación actual, mientras que un tercio la mantendrá. El 9% planea vender y el 8% abrirá una segunda ubicación.
También tienen grandes planes para invertir. En una pregunta en la que los encuestados podían seleccionar tantas opciones como se les aplicara, el 83 % dijo que planea invertir en marketing digital y/o tradicional, el 44 % expandirá o remodelará su negocio y el 43 % tiene la intención de aumentar su personal.
Y por ultimo un dato no menor y que debería ser una constante de medición es que un 76% de las mujeres propietarias de empresas informan estar algo o muy felices, mientras que solo el 14% informa estar muy o algo infeliz.
Descarga nuestro calendario 2022 https://www.empresarias100k.com/Calendario2022

Nuestras Fuentes: https://www.guidantfinancial.com/, SBSC NYC