¿Y cuándo su negocio deja de ser una startup?

En EE. UU. definir una pequeña empresa puede ser complicado, toda vez que la Administración de Pequeñas Empresas, las clasifica en función del tamaño para fines de contratación federal, e incluso  según la industria.

Pero cuando se trata de nuevas empresas, existe un subconjunto de pequeñas empresas, que es aún más difícil precisar con una definición coherente. Hay un par de enfoques comunes para definir una startup y generalmente se dividen en una de dos categorías: Enfoque empresarial y Tiempo en el negocio

Enfoque empresarial

La palabra «puesta en marcha» a menudo se asocia con nuevos negocios que tienen como objetivo revolucionar una industria u ofrecer un producto verdaderamente único. Además, el término a menudo se asocia con negocios riesgosos con un potencial de alto crecimiento. Muchas empresas de tecnología se consideran startups en los primeros días, pero el término no se limita exclusivamente a las empresas de alta tecnología.

Eric Ries, el creador de la metodología Lean Startup lo define de esta manera: “Una startup es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio en condiciones de extrema incertidumbre”. Continúa añadiendo: «Abrir un nuevo negocio que sea un clon exacto de un negocio existente, hasta el modelo de negocio, los precios, el cliente objetivo y el producto específico puede, en muchas circunstancias, ser un atractivo económico. Pero no es una startup, porque su éxito depende sólo de una ejecución eficiente”.

Un problema con este enfoque es que no existe una definición única de lo que hace que una empresa sea verdaderamente única. Y la realidad es que la mayoría de las pequeñas empresas son riesgosas, especialmente en los primeros años. Según el Servicio de Investigación del Congreso, “las nuevas empresas crean muchos puestos de trabajo nuevos, pero tienen un efecto más limitado en la creación neta de empleo a lo largo del tiempo porque menos de la mitad de todas las nuevas empresas permanecen en el negocio después de cinco años”.

Tiempo en el negocio

Muchos propietarios de empresas suelen considerar la puesta en marcha de sus empresas en los primeros años, incluso si no tienen un producto, servicio o modelo de negocio verdaderamente único. Para ellos, el riesgo es real y que su empresa no funcione en absoluto.

Un problema con este enfoque es que no siempre está claro cuándo la empresa pasa de la puesta en marcha a la pequeña empresa. ¿Es cuando logra rentabilidad? ¿O cuando la marca sobrevive  de uno o dos años?

En última instancia, no existe una definición oficial de una startup en la que todos estén de acuerdo. Sin embargo, ambos enfoques tienen una cosa en común: el propietario de la empresa considera la empresa en sus primeras etapas y aún le queda un camino importante por recorrer antes de alcanzar su potencial.

Financiamiento de una puesta en marcha para la siguiente etapa

Los emprendedores a menudo quieren saber dónde y cómo obtener financiación para la puesta en marcha de un negocio.

Si está definiendo su empresa como una empresa joven, comprenda que los prestamistas tradicionales, como los bancos o Credit Union, consideran en este rango a las empresas que han estado en el negocio durante dos años o menos son nuevas empresas. En general los requisitos para otorgar préstamos son muy exigentes y es bastante común que estas empresas tengan dificultades para obtener préstamos y otras formas de financiación.

No obstante existen en el mercado varias opciones de financiamiento de las que la mayoría de las startup desconocen y que se pueden encontrar en aplicaciones online, algunas son los  micropréstamos o incluso préstamos personales para obtener el financiamiento que necesitan. Los requisitos son los mismos que en cualquier caso y son ingresos comprobables y score de crédito aceptables para el otorgamiento de préstamos personales.

Otras alternativas a las que pueden aplicar las nuevas empresas y que son relativamente exitosas para las startups son el crowdfunding, la financiación ángel, el capital de riesgo o los inversores privados pueden ser una mejor opción que hemos explicado en anteriores artículos. Estos tipos de financiación no dependen tanto de las calificaciones crediticias ni de los ingresos, sino que se consideran como una oportunidad financiera significativa para los inversores. El propietario de la empresa debe persuadir a los inversores de que es probable que tengan éxito incluso frente a un riesgo significativo.

Su Negocio ya no es una startup

  • Si ha sobrevivido a su primer año. Según la SBA, un promedio de una de cada cinco empresas (78,6%) no llega tan lejos. En al menos una instancia, la SBA define una startup como una empresa que tiene menos de un año.
  • Es rentable. Entre las empresas que no tienen empleados, la mayoría no son rentables o están en situación de equilibrio.
  • Está contratando empleados. El ochenta por ciento de las pequeñas empresas en Estados Unidos no tienen empleados más allá del propietario.

Ninguno de estos por sí solo indica que una empresa ya no es una startup, pero cuando una empresa logra al menos un par de estos hitos, probablemente tenga más posibilidades de éxito.

Nuestras Fuentes: https://www.nav.com/ Startup Lessons Learned,» Accessed Nov. 11, 2019.Congressional Research Service. «SBA Assistance to Small Business Startups: Client Experiences and Program Impact,» Summary page. Accessed Nov. 11, 2019. Federal Reserve. «Small Business Credit Survey 2019 Employer Firms

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: