4 preguntas para lograr la «independencia financiera» según un emprendedor que se jubiló a los 30 años con más de US$1 millón

BBC News compartió recientemente, un artículo sobre Grant Sabatier uno de los exponentes más conocidos del movimiento FIRE en Estados Unidos, (Financial Independence, Retire Early) que promueve un estilo de vida con el objetivo de obtener independencia financiera y jubilarse temprano. El modelo se volvió particularmente popular entre los millennials en la década de 2010, ganando terreno a través de comunidades en línea a través de información compartida en blogs, podcasts y foros de discusión en línea.

En diálogo con la BBC, Grant Sabatier dice que en solo cinco años juntó US$1,25 millones luego de ahorrar e invertir cerca de un 80% de sus ingresos, iniciando con unos cursos en internet de marketing digital, siendo empleado para posteriormente fundar su propia empresa, ahorrando e invirtiendo su dinero en la bolsa y comprando algunas propiedades

A partir de su experiencia, Sabatier habla de las cuatro preguntas que cualquier persona debe hacerse si quiere lograr jubilarse a temprana edad.

https://images.search.yahoo.com/

1. ¿Cómo el dinero le ayudará a alcanzar sus metas?

Para Grant Sabatier, esta pregunta es fundamental, teniendo en cuenta que  algunos persiguen el dinero y lo usan como excusa convirtiendo el dinero en el objetivo, cuando es la herramienta,y otros  dejan para más adelante sus aspiraciones, pensando que harán lo que les gusta cuando sean mayores en algún punto indeterminado del futuro.

Por eso recomienda comenzar antes y para eso sugiere hacer un simple ejercicio: escribir las cinco o diez cosas que te hacen feliz incluyendo cosas simples, hecha la lista, es hora de calcular cuánto dinero va a necesitar para hacer esas cosas que le gustan o que cree que serán importantes en los próximos años y en este punto Sabatier recomienda no poner la vara muy alta y de este modo avanzar por etapas. De esta manera, en cada nuevo nivel que vaya logrando, debe preguntarse cómo el esfuerzo por conseguir esa cantidad de dinero está afectando su vida y cuánta libertad le permite tener.

2. ¿Qué está dispuesto a sacrificar?

Es indiscutible que el tiempo es el recurso más valioso que tenemos. La pregunta esencial, que plantea, es cuánto de su tiempo está dispuesto a sacrificar por dinero y cuánta energía está dispuesto a invertir.

En pocas palabras, la clave está en saber cuánto dinero vale una hora de su vida.

La otra parte de la historia tiene que ver con el ahorro. En este caso la pregunta es cuánto está dispuesto a reducir sus gastos para poder ahorrar.

«Es importante tener claro que cada vez que tienes la oportunidad de ahorrar y no lo haces, estás sacrificando una cantidad futura de tu libertad», apunta.

La disyuntiva entre ahorrar o gastar es una de las decisiones más importantes en los primeros años de la vida laboral.

¿Está dispuesto a sacrificar la felicidad del presente por la potencial riqueza futura al privarse de las cosas que le producen alegría?

Claramente no existe la respuesta correcta. El dilema entre la libertad presente y el dinero futuro es algo que suele dar vueltas entre quienes optan por el camino de sacrificar cosas para conseguir una retribución más adelante.

Si el objetivo es ahorrar, agrega Sabatier, no vale la pena sacrificar cosas pequeñas como eliminar un café, una cerveza o una suscripción mensual para ver películas.

Es mejor recortar en los grandes gastos como la vivienda, dice.

3. ¿Cómo puede aumentar sus inversiones?

Muchos especialistas hacen énfasis en este punto y recomiendan invertir cualquier excedente en un índice bursátil, conociendo de antemano su perfil de inversionistas y diversificando el riesgo.

El estadounidense cuenta que llegó a ahorrar hasta el 82% de sus ingresos, realizando inversiones de largo plazo y reinvirtiendo las utilidades. Adicionalmente recomienda otras alternativas como  inversiones en el sector inmobiliario.

Recomienda estudiar la idea del «house hacking», que es una expresión relativamente nueva y que se utiliza para una práctica muy antigua: arrendar una o más habitaciones de su casa para pagar más pronto la hipoteca.

Otra manera de aumentar la riqueza, según el emprendedor, es fundar su propio negocio.

«Si eres dueño de un negocio, tú controlas tu propio tiempo. Y si te va bien, puedes venderlo y hacer otro», afirma.

En resumen, Sabatier recomienda invertir los ahorros en acciones, propiedades y en la creación de empresas.

4. ¿Cómo está desarrollando sus habilidades?

Grant Sabatier recalca en su entrevista «Tus habilidades son tu moneda del futuro. Cuantas más habilidades desarrolles, más oportunidades tendrás de ganar dinero», sostiene.

«Las habilidades que tienes son la mejor manera de predecir cuánto dinero podrás ganar en el futuro».

Hay muchas habilidades que se pueden desarrollar a través de cursos gratuitos en internet.

Ahora bien, hay habilidades más demandadas que otras y esas son las que hay que desarrollar, apunta Sabatier. Hay ciertos conocimientos básicos que pueden ser útiles en distintas áreas laborales, como por ejemplo, crear un sitio web, hacer una campaña publicitaria de Google, desarrollar una marca o aprender diseño.

Establece que otra manera de mejorar las habilidades es conseguir trabajos secundarios que complementan su empleo principal o iniciar una empresa.

«Iniciar tu propio negocio es una excelente manera de aprender nuevas habilidades. Muchas de las personas más ricas del mundo tienen una cosa en común: todos son emprendedores».

Cada vez que han fallado en un negocio, explica, han aprendido de sus errores.

«Mis fracasos»

Nos cuenta sobre sus fracasos y errores, como iniciar dos empresas antes de fundar una que resultó exitosa y resalta como aprendizaje que los emprendedores exitosos habitualmente han tenido fracasos financieros.

Pero recomienda la idea de tratar de comprender cómo se puede hacer dinero. Y hacer un viaje financiero donde cada día se aprenda algo nuevo.

Fuente: Tomado de https://www.bbc.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: