Financiación para negocios propiedad de Afroamericanos

El número de empresas propiedad de Afroamericanos en los Estados Unidos ha aumentado significativamente en un lapso de menos de dos décadas. La Oficina del Censo de EE. UU. Informó que en 2002, había 94,518 negocios propiedad de Afroamericanos con empleados remunerados,  pero para 2017, ese número había aumentado a 124,000.

No obstante, cuando se trata de asegurar capital de riesgo (VC), los dueños de negocios Afroamericanos siguen estando en desventaja respecto a los negocios de propietarios caucasicos. Un estudio reciente de Crunchbase informa que los fundadores de Black y Latinx recibieron menos del 3% de la financiación de VC en 2020 y, desde 2015, han representado solo el 2,4% del total de VC recaudado.

Mientras tanto, según la Asociación Nacional de Capital de Riesgo (NVCA), los socios de inversión en las firmas de capital riesgo son 80% caucasicos, 15% asiáticos / isleños del Pacífico y 14% mujeres, con solo un 3% de socios Afroamericanos, hispanos o latinos asumiendo. El costo de esta falta de diversidad, tanto desde una perspectiva empresarial como de capital de riesgo, puede costar cientos de miles de millones de dólares, sumado al impacto social que recae sobre esta comunidad. 

Los desafíos van más allá de los sesgos negativos de los inversores que tienden a percibir un mayor riesgo de quiebra con las empresas de propiedad de Afroamericanos que incluyen la falta de representación en las empresas de capital riesgo, así como la limitante de carecer de acceso a redes de financiación o tener un patrimonio neto más bajo para utilizar como garantía.

Un hecho interesante sobre las empresas de propiedad de Afroamericanos es que más de un tercio de ellas están dirigidas por mujeres, lo que representa la mayor proporción de empresas dentro de cualquier grupo racial o étnico.

African American Small Business Owner

Pero si bien ha habido un aumento notable en el número de mujeres afroamericanas que abren negocios desde 2007, aún es más probable que enfrenten una mayor discriminación en los préstamos. 

Si bien las empresas de propiedad de Afroamericanos continúan enfrentando desafíos de financiamiento, se está produciendo un cambio radical en el mundo de VC. A raíz de las protestas por los asesinatos de George Floyd, Breanna Taylor y otros ciudadanos Afroamericanos perdidos por la brutalidad policial, muchas firmas de capital riesgo han expresado su compromiso de incrementar los esfuerzos para abordar el racismo sistémico. El nuevo énfasis de la industria del capital riesgo en la diversidad indica que Es hora de que los dueños de negocios afroamericanos renueven sus esfuerzos y pongan ese compromiso a prueba.

Sin embargo, como lo hemos reiterado, la educación financiera es crucial a la hora de solicitar acceso al crédito, formalizar el negocio, utilizar herramientas financieras que les permitan tomar decisiones acertadas y a tiempo, son entre otros pasos que cualquier dueño de negocio debe seguir no solo porque es el camino que lo llevará a cumplir sus objetivos sino que le va a permitir a acceder a este y a otro tipo de instrumentos financieros que le permitirán hacer crecer sus empresas.

Es importante resaltar que comprender qué implica la financiación de capital de riesgo es responsabilidad de quien lo solicita, comience por informarse sobre la industria. Los inversionistas en capitales de riesgo buscan una buena inversión que tenga una tasa de rendimiento rentable dentro de un período de tiempo específico. Investigue ¿Qué tipos de financiación proporcionan: capital inicial, capital inicial o financiación puente, recuerde que las empresas de capital riesgo también pueden esperar obtener una parte de la empresa; por ejemplo, el acuerdo puede incluir un requisito de participación en la propiedad u otras asociaciones comerciales. 

Las empresas de capital riesgo buscan indicadores de estabilidad y éxito potencial en el mercado, aca es importante estar preparado para demostrar que su empresa tiene un liderazgo sólido, un producto o servicio viable que se necesita en el mercado y una base de clientes establecida y en crecimiento.

Cada año, las incubadoras de empresas y otras organizaciones organizan varios concursos de lanzamiento, incluido uno en SXSW. Estos concursos le permiten presentar su negocio a muchos capitalistas de capital de riesgo, representantes de medios y posibles clientes a la vez.

De acuerdo con Sabrina G. Anwah presidenta de Words into Hype Creative Services, estos son algunos tips prácticos a la hora de pensar en aplicar a este tipo de capital:

Ser realistas: no trate de sorprender es probable que su nuevo producto o servicio no ‘revolucione’ la industria, exponga que puede aportar o mejorar lo que ya existe

Ser determinado: En este tipo de procesos se debe estar dispuesto a aceptar un no , la recomendación es ser persistente.

Recaudar algo de capital: Busque ayuda de familiares, amigos y otros conocidos para que inviertan en su empresa. Para este tipo de inversionistas es importante el reconocimiento y credibilidad que usted y su negocio tienen en la comunidad, esto puede ser un paso para que inversionistas muestren interés por su negocio.

Muestre sus logros: Tener cierto nivel de éxito, como una base de clientes sólida y contratos existentes, le da más posibilidades de convencer a los inversores.

Sepa dónde encaja en el mercado: Presente información financiera clara cuando se le solicite y tenga una buena comprensión de quiénes son sus competidores y cómo funcionará su producto o servicio dentro del ecosistema actual.

Recursos disponibles para obtener ayuda financiera de capital de riesgo. Éstas incluyen:

  • Venture Forward: La organización de apoyo sin fines de lucro 501 (c) (3) de NVCA lleva a cabo investigaciones continuas sobre diversidad, equidad e inclusión a través de la Encuesta de Capital Humano de CV.
  • Mid-Atlantic Venture Association (MAVA): MAVA ha establecido programas y eventos como Surge y Forefront para ayudar a las empresas que comparten el compromiso de mejorar el acceso al capital para todos los grupos fundadores.
  • Small Business Administration (SBA): el programa Small Business Investment Company (SBIC) de la agencia federal puede ayudar a los propietarios a identificar empresas dispuestas a invertir en sus negocios.
  • Gust: anteriormente Angelsoft, Gust tiene una base de datos en la que se pueden realizar búsquedas para localizar inversores y puede ponerse en contacto con una empresa de capital riesgo y solicitar financiación en su sitio web.
  • Empresas de capital de riesgo de propiedad de afroamericanos y minorías: Harlem Capital Partners, con sede en la ciudad de Nueva York, y Fearless Fund de Atlanta.
  • Recursos gubernamentales adicionales: consulte las Cámaras Afroamericanas de EE. UU. (USBC) y la Cámara de Comercio de EE. UU. Para obtener ayuda con la obtención de fuentes alternativas de financiamiento y apoyo.

Fuente: U.S. Census Bureau, Score. “Why Black Entrepreneurs Struggle to Secure and Receive Funding and Investment Grants, Minority Business Development Agency, https://www.thebalancesmb.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: