¿Qué es el SBFE y porque los dueños de negocio deben conocerlo?

Hemos señalado en varios artículos la importancia del crédito personal y comercial, y de cómo cada experiencia de pago que realice como consumidor (hipotecas, tarjetas de crédito y pagos del automóvil, por nombrar algunos) podría aparecer en su informe crediticio personal.

Exactamente ocurre con el informe de crédito comercial  de su negocio. Los pagos a proveedores, de préstamos, de alquiler, de automóviles, son todas informadas y dependiendo de cómo sea su cultura de pago se va definiendo su puntaje que le abre o cierra puertas a su crédito comercial. 

Es en este estadío de los negocios donde Instituciones como el Small Business Financial Exchange (SBFE), junto con las agencias de informes crediticios comerciales, recopilan la información que luego aparece en su informe y afecta su puntaje crediticio comercial.


¿Qué hace el Small Business Financial Exchange (SBFE)?

Small Business Financial Exchange sirve como intercambio de datos para la información crediticia de las pequeñas empresas. Establecido en 2001, es propiedad de instituciones de crédito de pequeñas empresas; algo así como un fondo de comercio exclusivo para miembros quienes pueden validar datos del récord de crédito de pequeñas empresas. Los miembros de SBFE aportan datos sobre las pequeñas empresas con las que trabajan y, a cambio, pueden acceder a informes crediticios generados por proveedores certificados por SBFE. 

La membresía de SBFE está abierta a aquellos que originan (prestamistas) obligaciones financieras de pequeñas empresas, por ejemplo, los bancos, los proveedores de tarjetas de crédito, los prestamistas alternativos y las empresas de leasing pueden ser miembros de SBFE. Aquellos que se convierten en miembros se comprometen a enviar información de cuenta, tanto negativa como positiva, sobre las empresas con las que trabajan al almacén de datos de SBFE cada mes.

¿Por qué el SBFE es importante para mi negocio?

Si solicita crédito o financiamiento con una institución financiera o empresa que es miembro de SBFE, es probable que compren un informe de crédito que incluya datos de SBFE proporcionados por otros miembros. Si pagó a tiempo, este historial crediticio comercial puede ayudar a que su empresa obtenga la aprobación para la financiación. Si tiene un historial de crédito comercial negativo, es posible que no sea elegible para las mejores / más bajas tarifas. Puede ser elegible para opciones atractivas como préstamos bancarios para pequeñas empresas o arrendamientos de equipos. 

¿Qué información tiene la SBFE sobre mi negocio?

SBFE almacena una serie de puntos de datos sobre empresas. La información que podría recopilar sobre su empresa incluye:

  • Información de identificación comercial, como el nombre, la dirección, el número DUNS, el código NAICS y el EIN de su empresa.
  • Información de pago positiva: facturas que paga a tiempo o anticipadamente a prestamistas, proveedores y socios comerciales, además de sus límites de crédito en esas cuentas.
  • Información de pago negativa: facturas que paga con retraso a prestamistas, proveedores y socios comerciales, además de sus límites de crédito en esas cuentas.
  • Historial de pagos con tarjeta de crédito
  • Información de pago sobre los pagos de arrendamiento de su empresa

¿La SBFE crea puntajes crediticios comerciales?

La SBFE deja claro en su sitio web que no crea ni vende informes crediticios de ningún tipo. Sin embargo, ha autorizado a un pequeño grupo de proveedores a crear productos crediticios como productos de datos crediticios. Los proveedores certificados por SBFE incluyen Dun & Bradstreet, LexisNexis Risk Solutions y Equifax. Puede obtener más información sobre cómo generar crédito comercial aquí. (Obtenga más información sobre los informes y puntajes crediticios comerciales aquí).

¿Quién puede acceder a los datos que la SBFE almacena en mi negocio?

Los datos de SBFE están disponibles solo para los miembros de SBFE, y la información de SBFE está disponible para la evaluación del riesgo crediticio y no para fines de marketing.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las agencias de informes crediticios comerciales no están cubiertas por la misma ley federal que cubre los datos crediticios personales. Los datos crediticios personales están protegidos por la Ley de informes crediticios justos (FCRA), que limita el acceso a sus datos crediticios y requiere que alguna de las partes,  de su autorización antes de acceder a la información crediticia.

El crédito y los préstamos comerciales no están cubiertos por la FCRA. Por lo general, esto significa que cualquier persona puede acceder a la información crediticia de su empresa en cualquier momento que lo desee y no necesita su permiso para hacerlo.

Por lo tanto, si un miembro de SBFE desea información sobre su negocio o un informe de proveedores certificados, no necesita su permiso para obtener dichos informes. (Sin embargo, en el caso de los datos de SBFE, solo los miembros tienen acceso a esa información). Por eso es importante que las empresas sepan qué información hay en sus informes crediticios comerciales.

Fuentes: https://www.nav.com/, https://www.lendio.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: