Planes de opción de acciones para empleados

Los planes de opciones sobre acciones son un método extremadamente popular para atraer, motivar y retener empleados, especialmente cuando una empresa no puede pagar salarios altos, además de que permiten a los empleados compartir el éxito de una empresa y en contrapartida la empresa obtiene capital cediendo una parte de su participación.

La principal desventaja de los planes de opciones sobre acciones son:

  • La posible dilución del capital social de otros accionistas cuando los empleados ejercen sus opciones sobre acciones. 
  • Para los empleados, la principal desventaja de las opciones sobre acciones en una empresa privada, en comparación con las bonificaciones en efectivo o una compensación más alta, es la falta de liquidez.
  • Hasta que una empresa cree un mercado público para sus acciones, sea adquirida u ofrezca comprar las opciones o acciones de los empleados, no serán equivalentes los beneficios en efectivo.
  • Si la empresa no crece y sus acciones no cotizan más altos, las opciones pueden, en última instancia, resultar inútiles.

Muchos empleados han obtenido márgenes de utilidad altos a través de opciones sobre acciones, un ejemplo de ello es Facebook. El éxito de algunas empresas de Silicon Valley y el impacto que ha tenido en los empleados los planes de opciones sobre acciones  han sido una herramienta de motivación y retención para que los empleados permanezcan por un largo periodo en la compañìa.

Las empresas emiten opciones normalmente por una o más de las siguientes razones:

  • Para atraer y retener empleados talentosos.
  • Para motivar a los empleados y hacerlos más comprometidos.
  • Las opciones pueden ser un plan de beneficios para empleados rentable, en lugar de una compensación o bonificación en efectivo adicional.
  • Las opciones pueden ayudar a las empresas más pequeñas a competir con las más grandes para atraer grandes empleados.

Problemas clave con las opciones sobre acciones

Una empresa debe abordar una serie de etapas clave antes de adoptar un plan de opciones sobre acciones y emitir opciones. Generalmente, una empresa quiere adoptar un plan que le dé la máxima flexibilidad. Aquí hay algunas consideraciones importantes:

  • Número total de acciones. El plan de opciones sobre acciones debe reservar un número máximo de acciones para ser emitidas bajo el plan. Este número total generalmente se basa en lo que la junta directiva cree que es apropiado, pero generalmente varía entre el 10% y el 15% de las acciones en circulación de la empresa, dependiendo de la etapa de crecimiento de la empresa, por supuesto, no se deben otorgar todas las opciones reservadas para las emisiones. 
  • Número de opciones otorgadas a un empleado. No existe una fórmula sobre cuántas opciones otorgará una empresa a un posible empleado. Todo es negociable, aunque la empresa puede establecer pautas internas.
  • Administración del plan. Aunque la mayoría de los planes designan a la junta directiva como administrador, el plan también debería permitir que la junta delegue responsabilidades a un comité. La junta o el comité deben tener amplia discreción en cuanto a los titulares de las opciones, los tipos de opciones otorgadas y otros términos.
  • Consideración. El plan debe dar a la junta directiva la máxima flexibilidad para determinar cómo se puede pagar el precio de ejercicio de las opciones. 
  • Aprobación de accionistas. Por lo general, la empresa debe hacer que los accionistas aprueben el plan, tanto por razones de la ley de valores como para cimentar la capacidad de ofrecer opciones de acciones de incentivos con ventajas fiscales.
  • Derecho a rescindir el empleo. Para evitar dar a los empleados una promesa implícita de empleo, el plan debe establecer claramente que la concesión de opciones sobre acciones no garantiza a ningún empleado una relación continua con la empresa.
  • Reportes financieros. Por razones de la ley de valores, el plan puede requerir que la información y los informes financieros periódicos se entreguen a los tenedores de opciones.

¿Cuánto tiene que pagar el titular de la opción por las acciones cuando ejerce sus opciones? 

Normalmente, el precio se fija al valor justo de mercado de la acción en el momento en que se otorga la opción. Si el valor de la acción aumenta, la opción se vuelve valiosa porque el titular de la opción tiene derecho a comprar la acción al precio más barato.

¿Cuánto tiempo tiene el titular de la opción derecho a ejercer la opción? El Contrato de Opción de Acciones generalmente establece una fecha en la que se debe ejercer la opción (la fecha generalmente se acorta al terminar el empleo o al fallecer). La mayoría de los empleados solo tienen de 30 a 90 días para ejercer una opción después de que finaliza su relación laboral con la empresa. 

Si está planificando realizar un plan de opciones como parte de un paquete de compensación, o si está considerando ejercitar y vender esas opciones, asegúrese de saber cómo funcionan. Hable con un asesor financiero si tiene preguntas sobre sus opciones de acciones o cualquier otra inversión.

Nuestras fuentes: https://www.startups.com/, https://www.allbusiness.com/, https://www.nav.com/ 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: