El objetivo final de cualquier negocio es generar utilidades, es decir ganar más de lo que está gastando. Si su negocio está haciendo ventas pero ve poco o ningún beneficio alineado a sus proyecciones de ganancias, puede ser que esté perdiendo efectivo.
Para hacer una revisión de la situación, no es necesario reconstruir todo el modelo de negocio, solo necesita encontrar los descalcez de efectivo y hacer un poco de trabajo. Primero, es recomendable analizar sus estados financieros: estado de flujo de efectivo, balance y estado de ganancias y pérdidas
El análisis de los estados financieros pueden ayudarlo a identificar rápidamente las áreas débiles que necesitan atención. No obstante, es importante que como dueño de negocio, efectúe una transformación de la información de los estados financieros a una forma que le permita utilizarla para conocer la situación financiera y económica de la empresa y facilitar la toma de decisiones. Esto le ayudará a encontrar puntos de quiebre y tomar acción para evitar más pérdidas.
Solo como una aproximaciòn y basados en la experiencia de anàlisis de otras empresas, expertos en negocios como https://www.nav.com/ han identificado cuatro fugas de dinero comunes que la mayoría de las empresas encuentran en un momento u otro. Estas son

1. Publicidad: Si bien toda la publicidad puede ser buena para el negocio, es importante que el presupuesto como estrategia de marketing este limitado ùnicamente a los canales que devuelven el ROI más alto. Esto significa que debe orientar su presupuesto a aquellos gastos de publicidad que pueda rastrear, de los que pueda obtener métricas o tráfico dependiendo de la estrategìa que bùsque, y que efectivamente haya monetizado o le signifiquen potenciales clientes efectivos. Por ejemplo
- Anuncios PPC (pago por clic)
- Campañas de correo electrónico
- Marketing de medios sociales
- SEO (optimización de motores de búsqueda)
- Marketing de contenidos
Estos canales rastreables le permitirán escalar de manera eficiente canales efectivos o reducir la publicidad ineficiente antes de agotar su efectivo.
2. Software no utilizado: Realice una auditoría para identificar cual es el tipo de software que su empresa está pagando y utilizando. Para esto es importante asegurarse de que haya un responsable tanto interno como externo para cada solución de software con la que cuente.
Consulte con los usuarios del software para asegurarse de que todavía están viendo el valor de las herramientas, y liquide aquellos otros software que no está utilizando y por los cuales está pagando algún tipo de licencia de uso.
Manténgase actualizado sobre las nuevas tecnologías para garantizar que está utilizando las mejores herramientas a los mejores precios. No tenga miedo de explorar y solicitar una demostración de nuevos servicios, esto puede darle la posibilidad de renegociar contratos en el futuro o cambiar a una solución más relevante.
Otra recomendaciòn muy útil es la de no realizar renovaciones automáticas de licencias, al tenerlas manual, le obligara a reevaluar el software que esta usando antes de gastar su efectivo.
3. Gastos varios menores: Gastos como almuerzos, un nuevo electrodoméstico de oficina innecesario, obsequios, eventos fuera del sitio; pueden parecer insignificantes, pero estos pequeños costos pueden acumularse rápidamente.
No es necesario que reduzca todos sus gastos porque algunos traen beneficios para la formación de equipos y el sentido de pertenencia. Sin embargo, la sugerencia es realizar un seguimiento, esto se le facilitarà si hace un presupuesto para estos gastos y trata de mantenerlos dentro de las proyecciones.
Es importante que examine regularmente sus gastos al final del mes y los revalúe trimestralmente para ver qué ajustes puede hacer. Cree políticas en la empresa sobre cómo el equipo de trabajo pueden (y deberían) usar sus presupuestos. Esto ayudará a garantizar que efectivamente haya una cultura de reducciòn del gasto.
4. Gestión del tiempo: Para cualquier negocio, el tiempo es el activo más valioso, pero también es la mayor fuga de efectivo de la mayoría de las empresas. Algunos signos reveladores de que su negocio tiene pérdidas por una mala gestión del tiempo son:
- Numerosas y largas reuniones para lo que podría haberse comunicado a través de un mensaje o correo electrónico.
- Procesos largos e ineficientes
- Desplazamientos innecesarios, màs cuando con la situaciòn actual encontramos que las reuniones virtuales son eficientes y efectivas.
- Entrenamientos frecuentes
Cree una cultura de gestión del tiempo comunicando (y demostrando) el valor del tiempo de sus empleados. Considere tener un dìa sin reunión y algùn otro desde casa. Establezca el tiempo predeterminado de la reunión reduciéndolo al menos en 15 minutos de lo habitual para que solo se traten los temas importantes . Ajustes pequeños como estos pueden ahorrar tiempo y por supuesto fortalecer una cultura positiva en el manejos del mismo.

Nuestras fuentes: https://www.nav.com/ https://www.gerencie.com/ https://eruportal.com/ , entre otros