De acuerdo con el portal https://es.finance.yahoo.com/, la profundidad de la actual situación, dependerá única y exclusivamente de los consumidores y de cuánto estén dispuestos a gastar, Chaturvedi, profesor en la W.P. Carey School of Business de la Universidad Estatal de Arizona, dijo que no le preocupa “ la resiliencia de las grandes empresas estadounidenses a una congelación parcial de las ganancias o durante un año entero y, en lugar de eso, cree que la clave es proteger a las empresas más pequeñas“.
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), a diferencia de las grandes empresas, en gran medida dependen de un único proveedor y funcionan con reservas de flujo limitadas; es probable que muchas queden afectadas estructuralmente, dado que que dependen en su mayoría de los suministros provenientes de China. Es decir que mantenerse a flote se vuelve aún más difícil debido a que las empresas pequeñas generalmente carecen de reservas y flujo de efectivo que les permitirían recurrir a proveedores de otros hemisferios e incluso es casi seguro que ninguna haya contemplado diversificar sus proveedores, previendo este tipo de escenarios.
Ee evidente que el coronavirus ya está teniendo un impacto significativo en muchas pequeñas empresas y nadie sabe cuánto tiempo o cuánto afectará la economía. Era muy difícil anticiparse a este fenómeno, en este momento se revalúan las buenas prácticas como las de tener un fondo de emergencia que le de un lapso a las empresas al menos por tres meses mientras este y cualquier otro evento se estabilice, esta debe ser la enseñanza de este proceso que nos tiene a todos envueltos en una incertidumbre.
Si ya está teniendo problemas para pagar sus facturas debido a una desaceleración en los ingresos o gastos superiores a los habituales relacionados con COVID-19, aquí hay 9 opciones, que el portal https://www.nav.com/, desarrolló en el caso de que su empresa no pueda pagar sus facturas debido a coronavirus:

1. Examinar el financiamiento a corto plazo.
Si está anticipando un impacto a corto plazo en el flujo de efectivo, averigüe si su empresa puede acceder a alguna de las siguientes formas de financiamiento:
- Préstamos de la SBA, incluidos los fondos que se espera estén disponibles a través del programa de Asistencia de préstamos por desastre de la SBA
- Ofertas de tarjetas de crédito de baja tasa
- Líneas de crédito o préstamos a plazo
El financiamiento generalmente es màs productivo cuando se tiene un plan claro sobre cómo lo ayudará a ganar dinero. Pero estos son tiempos inusuales y algunas empresas encontrarán que ayuda usar el financiamiento para mantener las operaciones en marcha durante una crisis.
2. Negocie con sus proveedores y vendedores.
Existe una conciencia generalizada de lo que está sucediendo, revise particularmente su caso, remítase a sus proyecciones de ingresos y ventas y analice si es el momento de negociar pagos más bajos o plazos de pago más largos durante un período de tiempo. Considere que en este momento todos están pasando por una situaciòn similar, su objetivo debe ser continuar con un buen score de crédito comercial, así que no subestime las prebendas que le ofrecen los bancos que en estas situaciones suelen hacer excepciones. El interés es el de mantener su negocio a largo plazo, y pueden ser flexibles para diferir o aceptar pagos reducidos.
3. Realizar pagos con tarjeta de crédito más bajos.
Si bien el ideal es pagar las tarjetas de crédito en su totalidad para evitar intereses, hay momentos en los que hacer pagos mínimos puede ayudar a su negocio a superar un momento de flujo de caja limitado. Si este es su caso, asegúrese de comprender la tasa de interés que se le cobrará y tenga mucho cuidado de usar las tarjetas de crédito solo para gastos esenciales.
4. Hable con sus prestamistas.
Si su empresa no puede pagar sus facturas debido a la situación actual del coronavirus, es posible que algunas instituciones puedan ayudarlo a reestructurar su deuda temporalmente. Si se enfrenta a la posibilidad de no poder realizar pagos, comuníquese con ellos lo antes posible.
En caso de tener préstamos de la SBA, no dude en contactarse con personal calificado de la administración y preguntar por alivios disponibles, para estas eventualidades:
- Préstamos SBA 7 (a): Cuando se presentan este tipo de imprevistos, los prestamistas pueden diferir los pagos durante 90 días o hasta seis meses (sujeto a condiciones).
- Préstamos SBA 504: Los prestamistas pueden diferir hasta seis pagos mensuales acumulativos o el 20% del monto original del préstamo, lo que sea menor.
- Micropréstamos de la SBA: los intermediarios de microcréditos pueden hacer aplazamientos por hasta seis meses, sin que esto supere el plazo original del microcrédito y extienda más allá del vencimiento máximo de seis años.
5. Llame a su arrendador.
Si tiene problemas para pagar el alquiler donde se encuentra su negocio, no ignore al arrendador. Explíquele lo que está sucediendo y solicitele por ejemplo, pagos más pequeños. Algunos podrán ser más flexibles que otros, pero es poco probable que puedan alquilar fácilmente ese espacio, por lo que existe una buena posibilidad de que trabajen con usted para evitar que quede vacío.
6. Consulte a una agencia de asesoría de crédito.
Las agencias de asesoramiento crediticio sin fines de lucro, como las que son miembros de la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio, pueden ayudarlo a evaluar su situación y las opciones para pagar su deuda. Puede ser elegible para pagos mínimos en algunas de sus tarjetas de crédito (aplica únicamente para tarjetas de crédito personales). Visite https://www.nfcc.org/ o llame al 1-800-388-2227 para una consulta gratuita.
7. Considere las opciones de liquidación de deudas.
“Aproveche la coyuntura”. En ese momento, es posible que pueda negociar pagos más bajos para liquidar sus deuda. Esta opción no está exenta de inconvenientes, incluidos los cargos por mora e intereses, pero es funcional para algunas personas y propietarios de pequeñas empresas que no pueden pagar todas sus deudas.
8. Si la crisis lo sobrepaso declararse en quiebra.
Los propietarios de pequeñas empresas pueden encontrar la bancarrota como una opción para reestructurar la deuda o liquidar un negocio con facturas que no se pueden devolver. Algunos tipos de bancarrota (Capítulo 11 o Capítulo 13) pueden permitir que el negocio continúe operando mientras realiza pagos más pequeños. El Capítulo 7 puede ayudar a cerrar un negocio y evitar batallas legales prolongadas por deudas impagas. Si este es su caso, puede consultar con un abogado especializado en bancarrotas, esto no significa que tenga que presentar una solicitud, pero puede proporcionarle respuestas a preguntas importantes.
Si su empresa no puede pagar sus facturas debido al coronavirus, explore sus opciones lo antes posible. Si espera demasiado para recibir asesoramiento, puede cometer errores costosos que podrían haberse evitado. Si bien todos esperamos que esta situación se remedie antes de que tenga un impacto significativo en la comunidad de pequeñas empresas, nunca está de más tomar precauciones para proteger su negocio.

Nuestras fuentes: https://www.expansion.com/,https://elcomercio.pe/, https://www.nav.com/,https://www.nfcc.org/, https://search.yahoo.com/