Mentoría, Coaching y Consultoría: ¿Cuál es el mejor para usted?

Aunque en los últimos años, estas prácticas han estado cada vez más de “moda”, son sin duda una herramienta fundamental para mucho emprendedores y empresarios, que se apoyan en estas metodologías cuando identifican que tienen alguna dificultad para enfrentar situaciones complicadas o problemáticas en áreas estratégicas o en sus equipos de trabajo.

Dependiendo de la complejidad de la situación, como del área en la que se quiera implementar, estas disciplinas ayudan de manera efectiva y en diferentes aspectos a la  resolución de problemas y la consecución de objetivos. Por esta razón, las personas o empresas que quieran desarrollar o implementar un plan podrán definirlo y articularlo de la mejor forma posible contratando o teniendo en sus compañías este tipo de especialistas. 

La mentoría, el coaching y la consultorìa son tres recursos esenciales para cada propietario de un negocio. Pero, ¿cuándo los necesita y cuándo debe usar un coaching versus un consultor? Hablaremos de las diferencias y las similitudes entre ellas, con el fin de servirle de ayuda a crear el equipo que necesita para el éxito empresarial.

Mentoría

Para el nuevo emprendedor, tener un mentor que brinde conocimiento y asesoramiento sobre su carrera y negocio, puede ser un componente esencial aportando sus  conocimientos y experiencia, desde la inspiración hasta la estrategia de lanzamiento. 

Los términos mentoring y coaching pueden confundir, si bien son similares en su apoyo al desarrollo de alguien, involucran disciplinas muy diferentes en la práctica.

De acuerdo con https://we.bankofthewest.com, la mentoría se fundamenta en una relación de largo plazo enfocada en apoyar el crecimiento y desarrollo del “mentoreado” . El mentor se convierte en una fuente de conocimiento, enseñanza y apoyo, pero no en alguien que observa y aconseja sobre acciones específicas o cambios de comportamiento en el trabajo diario.

De acuerdo con www.emprenderalia.com, el 70% de los negocios que cuentan con un mentor sobreviven el doble de tiempo que aquellos que no cuentan con uno. En las incubadoras y aceleradoras generalmente cuentan con este tipo de profesionales que apoyan emprendedores y empresarios, y en general los consigue pro-bono o con tarifas muy asequibles.

Algunas de las razones por las que se debe considerar tener un mentor son

  • Contar con alguien más experto que ya ha transitado por un camino similar puede acelerar sus resultados de manera exponencial y evitarle frustraciones y dolores de cabeza .
  • Puedes cometer errores graves por inexperiencia, un mentor lo ayudará a definir un plan que mitigue en mayor medida los riesgos que supone ser emprendedor o empresario.
  • Gestionar un negocio es una tarea muy solitaria e incomprendida, un mentor puede motivar y acompañar estratégicamente. 

Coaching

Generalmente involucra una relación de duración limitada. El enfoque de esta disciplina es fortalecer o eliminar comportamientos específicos en tiempo presente. Los entrenadores ayudan a los profesionales a corregir comportamientos que restan valor a su desempeño o fortalecen aquellos que respaldan un desempeño más sólido en torno a un conjunto determinado de actividades.

Por ejemplo, si un emprendedor tiene deficiencias en su área comercial por falta de experiencia, un coach puede brindarle un asesoramiento personalizado, centrándose en ayudarlo a desarrollar habilidades de liderazgo y perfeccionar su perspicacia comercial.

En la actualidad existen diversas clasificaciones de entrenadores, desde deportes profesionales hasta citas. Incluso dentro del título de «Business Coach» encontrará especialistas en desarrollo de habilidades ejecutivas, capacitación en medios, fijación de objetivos y más. La estructura formal del coaching le brinda a usted y a su empresa un socio responsable. Si bien ofrecen orientación y recursos, depende de usted y su equipo implementar sus consejos.

Es importante que una vez que haya tomado la decisión de sumar a su empresa o emprendimiento un coach, comience determinado las áreas comerciales clave en las que se centrará, luego determine un cronograma y un plan de trabajo. 

Existen organizaciones en las que se puede validar si el Coach está certificado, puede consultar en:l International Coaching Council (ICC), la International Coach Federation (ICF) o la Asociación Mundial de Negocios Entrenadores (WABC). Todas son asociaciones basadas en membresía para profesionales de coaching empresarial involucrados. El ICC y WABC también proporcionan un sistema de acreditación para programas de capacitación de entrenadores comerciales.

Consultoría

El tipo de consultores más conocido son las consultorías estratégicas, para proporcionar una gestión de cambios a gran escala o preparar el negocio para una emisión de bonos o acciones. Sin embargo, también hay muchos consultores de pequeñas empresas para trabajo legal, contabilidad, servicios de recursos humanos, soporte de marketing, entre otros. Los servicios de asesoramiento y consultoría pueden ser similares en algunos aspectos, por lo que es muy importante comprender el tipo de profesional que necesita. Los consultores en general implementan el trabajo para el que fueron contratados. Se contratan consultores para obtener soluciones.

Si su empresa tiene problemas con el crecimiento, el rendimiento o la dirección general, un consultor de estrategia suele ser la opción ideal. Pueden analizar el negocio, investigar opciones e implementar sus recomendaciones. Este proceso es válido para la mayoría de los consultores, independientemente de su especialidad.

Los consultores son ideales para implementar nuevos procesos o tecnologías, o incluso para cambiar los productos o servicios de su negocio en una dirección completamente nueva.

Como empresario o emprendedor, identifique qué tipo de soporte necesita. Defina el momento adecuado para contratar el servicio, tenga en cuenta su etapa comercial y sus necesidades comerciales. Se trata de sacarle el mejor provecho a este tipo de herramientas. Ya hemos dicho que si está en etapa de emprendedor un mentor puede ser una buena alternativa. 

Cuando el negocio se encuentre en una etapa media-avanzada del programa, puede contratar los servicios de un coach, si identifica por ejemplo que su equipo de trabajo está desmotivado o no está logrando los resultados esperados, un coach calificado le ayudará a resolver el problema y verá los resultados en el corto plazo. 

Por último, si lo que esta es pensando en desarrollar un nuevo proyecto, o requiere mejorar alguna de las áreas del negocio, una consultoría lo ayudará a identificar la raíz del problema y a definir un plan de acción con objetivos claros para cambiar drástica y efectivamente, en la dirección correcta.

Nuestras fuentes de consulta: we.bankofthewest.com/,www.emprenderalia.com/, befullness.com/,www.thebalancecareers.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: