La división financiera entre sus finanzas personales y comerciales puede ayudarlo a tratar su negocio como la entidad independiente que es mientras protege sus finanzas personales.
Son muchos beneficios al mantener separadas sus finanzas personales de las de su negocio, sin embargo existen dos razones fundamentales por las cuales se debe trazar una línea bien marcada, una son los impuestos y la otra la protección personal.
Impuestos
Es bien sabido por todos que es mucho más fácil hacer un seguimiento de los gastos comerciales si utiliza una cuenta comercial separada. La idea es que una vez tenga su cuenta corriente es fundamental que realice un seguimiento detallado de los gastos operativos y administrativos del negocio, esto le facilitará presentar correctamente los impuestos y le ahorrará mucho tiempo y una gran cantidad de estrés.
Protección personal
Por supuesto que la separación de sus finanzas personales y comerciales es importante por razones impositivas, pero es igualmente importante, que mantenga esa separación para resguardar su seguridad personal y la de los que dependen de usted.
Utilizar sus finanzas personales para respaldar cualquier emprendimiento empresarial puede ser un paso arriesgado, por ejemplo cuando se firman garantías personales para arrendamientos, préstamos y líneas de crédito; estas situaciones generalmente ocurren cuando los negocios son relativamente “ jóvenes” y sin una calificaciòn de crèdito. Pero, recuerde que su objetivo debe ser evitar las garantías personales y en cambio ir creando un sólido crédito comercial, para que los prestamistas puedan estar seguros de que su negocio puede pagar sus deudas.

Consejos para separar sus finanzas personales y comerciales
De acuerdo con https://www.nav.com, algunas de las formas en que puede establecer esta división de manera proactiva, son:
La incorporación de su empresa como C Corp, S Corp o sociedad de responsabilidad limitada (LLC) puede proporcionar beneficios fiscales y ayudarlo a proteger sus activos personales, siempre que lo registre y mantenga correctamente, protegiendo su patrimonio de las posibles deudas, pérdidas y demandas comerciales.
Abra una cuenta corriente comercial: Es una de las primeras cosas que debe hacer, existen múltiples razones por las cuales este es un paso saludable para un negocio, no solo porque le permitirá tener un control sobre sus gastos y de esta manera racionalizara su flujo de caja sino que lo ayudará a indicar al IRS que su empresa es una unidad independiente , lo que hace que sus gastos sean deducibles de impuestos.
Solicite una tarjeta de crédito comercial:Lo ayudara con la creación de un historial de crédito para su empresa, como en el punto anterior lo ayudará a racionalizar las finanzas comerciales.
Establezca un presupuesto: Puede evitar que afecte sus finanzas personales debido a una mala planificación reduciendo el riesgo de encontrarse con costos evitables que de otro modo lo dejarían recurrir a sus finanzas personales para el rescate.
La forma en que manejamos nuestras finanzas personales y comerciales puede hacer la diferencia del éxito o fracaso y mitigar el riesgo de mezclar su negocio y su vida personal.
