Los Pros y los Contras reales de ser un Freelance

Los Pros y los Contras reales de ser un Freelance

Trabajar como un freelance tiene sus pros y contras que necesitas valorar antes de tomar una decisión de cambio. Sobre todo si eres una persona que está empleada y acostumbrada a recibir un pago con regularidad, obtener beneficios laborales y acostumbrada a cumplir un horario.

Para este tipo de profesionales la vida de freelance representa todo un reto. Sin embargo, al evaluar los pros y los contras que representa ser un freelance tomar una decisión es menos complicado y, como vas a descubrir más adelante, este cambio trae sus recompensas.

Por otro lado, son cada vez más los jóvenes que comienzan a generar sus propios ingresos trabajando como independientes. Ni por la cabeza les pasa la idea o se imaginan ser empleados y cumplir con un horario impuesto.

Además, como freelance se abren múltiples oportunidades para emprender por cuenta propia y realizar inversiones o construir un sistema que te permita obtener ingresos pasivos.

5 Ventajas de Ser un Freelance


1. Seleccionas tu Propio Horario y desde dónde Trabajar

Seleccionas tu Propio Horario y desde dónde Trabajar
Como freelance puedes seleccionar tu propio horario y desde dónde te gustaría trabajar

Una de las maneras en que un freelance se vuelve más productivo es cuando se libera de un horario laboral. Para un freelance digital, no hay pérdida de tiempo en trasladarse desde la casa a la oficina, ni tampoco se pierde tiempo decidiendo qué ponerse y cómo arreglarse.

Hoy en día, muchos freelancers optan por trabajar desde su casa, mientras realizan un viaje, o formando un grupo o comunidad. Lo cierto es, hoy en día para realizar un trabajo a veces solo se necesita de un computador portátil, una conexión a Internet y listo.

Por ejemplo, si quieres trabajar desde tu casa, ¿qué sería lo ideal? Bueno, seleccionar y acondicionar un espacio de trabajo con buena iluminación, una cómoda silla y que sea un sitio libre de interrupciones.

PNL para tu éxito personal

Además de un buen computador o portátil, una conexión de Internet de alta velocidad y todos aquellos complementos electrónicos necesarios para realizar un trabajo de primera.

Aunque al principio todo lo anterior corresponde más a un proceso de adaptación progresiva, ya que lo ideal no es siempre lo real. Entonces, como freelance puedes iniciar con lo más básico hasta reunir todas estas condiciones ideales de trabajo.

Por lo tanto, si tomas la decisión de convertirte en un profesional independiente, un espacio de trabajo organizado y cómodo te permite aumentar tu productividad al máximo. También, al no depender de un horario rígido, es más fácil determinar cuál es tu horario más productivo y trabajar a tu ritmo.

2. Eliges tus Trabajos o Proyectos así como a tus Clientes

Cuando trabajas por tu cuenta y te conviertes en un freelance experto, resulta gratificante el poder decidir con quién trabajar o no. No hay nada que genere más productividad que realizar un trabajo que te guste y apasione.

También, la experiencia acumulada como profesional independiente te permite participar en proyectos cada vez más retadores, motivantes y con la capacidad de generar más ingresos.

Estrategias Freelance Probadas para Encontrar tu Primer Cliente
Artículo recomendado: Estrategias Freelance Probadas para Encontrar tu Primer Cliente

Mientras que en el trabajo de oficina los proyectos te son impuestos, aquí tú decides. Además, con el tiempo, la especialización como freelance brinda sus frutos; más clientes solicitarán tus servicios profesionales y esto representa más opciones para elegir con quién trabajar.

3. Aumentas la Capacidad de Incrementar tus Ingresos

Todo freelance necesita una estrategia bien diseñada para incrementar sus ingresos de manera constante. De nada te sirve ganar la misma cantidad de dinero que trabajando de empleado. Uno de tus primeros retos es duplicar tus ingresos actuales, hasta que logres un excedente importante para realizar inversiones.

Sí, así mismo es. Como freelance existe un tope o techo que no te permite tener más clientes de los que puedes atender. Esto es una limitación, ya que por muy bueno que seas como freelance el tiempo no te va a alcanzar para realizar varios trabajos a la vez.

Una estrategia de inversión o un sistema para generar ingresos pasivos, compensa los periodos donde no hay entrada de dinero.

Es por ello que un freelance experto también se convierte en un gran inversor o emprendedor. Entonces, aprende a diversificar tus fuentes de ingreso y a multiplicar el excedente de tu dinero.

4. Aumentas tu Nivel de Experiencia y Conocimiento al Máximo

Aumentas tu Nivel de Experiencia de Manera Potencial
Cursos y talleres: Edukandonos. Un sitio ideal para aumentar tu nivel de Experiencia y Conocimiento al Máximo

Ser más productivo al gestionar mejor tu tiempo, te permite desarrollar más tus habilidades. Un freelance experto siempre está tomando cursos, asistiendo a seminarios, leyendo e investigando todo sobre su área de influencia o sector.

Mucho de este estudio corresponde a la libertad que tiene el profesional independiente para gestionar su tiempo. Ya que decide en qué momento aprender, dónde hacerlo y con quién.

Ahora bien, mientras más conocimientos adquiera, combinado con el nivel de experiencia que desarrolle el freelance, los ingresos se incrementan. Un freelance experto nunca deja de prepararse y siempre se mantiene al día con todo lo referente a su especialización.

5. Dispones de más tiempo para comer sano y mantenerte en forma

Este punto representa un beneficio único sobre todos los demás tipos de trabajo. Como freelance tienes la oportunidad de cambiar tu estilo de vida y darle un giro a tus hábitos alimenticios y tu acondicionamiento físico.

Muchos trabajos de oficina son sedentarios y combinados con una mala o pésima alimentación se convierte a la larga en un gran problema de salud. Todo esto se evita con un simple cambio de rutina y al aprovechar las ventajas del tiempo que ofrece trabajar como freelance.

Imagínate por un momento todos estos beneficios: diseñar un plan alimenticio con una buena fuente de proteínas, grasas saludables y carbohidratos de primera; eliminar o evitar al máximo los alimentos procesados y bebidas azucaradas; consumir meriendas nutritivas y altas en energía. Todo esto representa una gran ventaja y te permite mantenerte saludable y con un nivel de energía alto. Y todo esto, gracias a organizar tu trabajo en casa y disfrutar de una buena alimentación durante el día.

En cuanto al ejercicio, cuando te conviertes en un profesional independiente es una prioridad mantener una rutina básica de ejercicios. Cuántos freelancers principiantes no aumentan de 3 a 5 kilos en su primer año trabajando como autónomos desde su casa al  no tener en cuenta un mantenimiento adecuado de su cuerpo.  Así que, no dejes que esto te pase, aprovecha esta ventaja y realiza un cambio en tu estilo de vida; la salud es tu prioridad.

Así es que una vida más saludable te espera. Cuando examinas la vida de un freelance experto, te das cuenta que una buena alimentación y el ejercitarse con regularidad son parte de su trabajo.

3 Desventajas de Ser un Freelance


1. Tienes una Fuente de Ingreso Irregular o Inconsistente

Uno de los principales inconvenientes que se le presenta a un freelance principiante es no saber cuánto dinero puede generar en un mes. Un error común es proyectar estos ingresos solo tomando en cuenta el dinero requerido para satisfacer todas tus necesidades en un mes; no puedes vivir con un presupuesto tan ajustado. Lo cierto, es que los ingresos al no ser regulares pueden variar muchísimo.

Freelance: Aprende cómo Administrar tus Finanzas como un Experto
Artículo recomendado: Freelance: Aprende cómo Administrar tus Finanzas como un Experto

Por lo tanto, pueden haber meses muy buenos y otros donde se cumple solo con la meta establecida. También se puede dar otro caso, que existan meses donde obtienes muy poco dinero o, simplemente nada. Es aquí donde un freelance con una estrategia financiera bien diseñada, aprende a equilibrar y administrar este tipo de ingreso tan variable e irregular.

2. Dificultad para Administrar el Tiempo

Para los que tienen un empleo, separar la vida personal del trabajo de oficina, resulta más sencillo; Para un freelance, representa todo un reto. El trabajo puede sobreponerse y priorizar sobre aspectos básicos de tu vida, afectando tu vida familiar. Incluso, para las personas que viven solas, esto representa un factor de aislamiento y abandono personal cuando se dedican solamente a trabajar.

De tal manera, un freelance experto aprende a evitar conflictos personales y familiares. ¿Cómo lo logra? Le da prioridad tanto a su vida personal como a su trabajo.

Por otra parte, un freelance principiante, en su proceso de adaptación al trabajar desde casa, puede verse afectado por la rutina diaria familiar; distracciones constantes, falta de concentración, incluso, visitas inesperadas.

Por lo tanto, la administración del tiempo se dificulta al principio, mientras que el freelance se adapta, encuentra un equilibrio y también su propio ritmo de trabajo.

3. No existen Beneficios extras, hay que crearlos

Como freelance, eres tu propio jefe. Esto implica que eres dueño de tu propio negocio y el único responsable de tus finanzas. Por lo tanto, necesitas un plan de acción efectivo para generar suficiente dinero y mantenerte en este negocio.

Fíjate en algo, como empleado la persona tiene beneficios laborales extras, pero, como freelance, te corresponde a ti tener un apartado para contingencias médicas, contratar una póliza de seguro y pagarte unas vacaciones.

Además, tienes que tener en cuenta que si te enfermas no vas a poder realizar tu trabajo, lo cual implica, que si no trabajas no hay ingresos.

Por otro lado, como freelance experto necesitas cobrar bien tu trabajo. En otras palabras, no puedes regalar tu trabajo.

Una política de precios bajos, pronto afectará tu bolsillo. No tendrás dinero para reemplazar tus equipos electrónicos y herramientas de trabajo. Y, cuando alguno de estos equipos falle, quedarás fuera del negocio por no poder reemplazarlos o comprar un equipo nuevo.

Finalmente, la tendencia a nivel mundial es un incremento del número de profesionales que optan por trabajar utilizando la modalidad de freelance. Son múltiples las ventajas y las pocas desventajas se pueden compensar utilizando una buena estrategia.

Lo importante es disfrutar el trabajo que realizas y especializarte como freelance. Entonces, encuentra tu pasión, coloca en una balanza los pros y contra de convertirte en un profesional independiente y toma una decisión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: