Si eres freelance, administrar tus finanzas va a permitir mantenerte en el negocio durante mucho tiempo. Tu meta es la de no depender de un sueldo, ganar más dinero y hacer crecer tu negocio. Claro, me imagino entonces tu pregunta: ¿Cómo debo administrar mi dinero trabajando como freelance?
La respuesta es dividir este proceso en varios pasos sencillos pero donde la disciplina, la constancia y tu compromiso son un factor clave. Continúa leyendo y descubre cómo administrar tu negocio freelance como todo un experto.
Contenido:
- 1. Cada céntimo en su sitio: Crea una cuenta bancaria para tu negocio freelance
- 2. Planifica tus Gastos y Proyecta tus Ingresos: Crea un presupuesto freelance
- 3. Conserva a los clientes que pagan al día y elimina de tu lista a los clientes problemáticos
- 4. Invierte el excedente de tu negocio: Haz que el dinero ganado como freelance trabaje para ti
- 5. Notas Finales sobre Administrar tus finanzas como un freelance experto
1. Cada céntimo en su sitio: Crea una cuenta bancaria para el control de tu negocio freelance

Debes separar tus cuentas bancarias personales de tu negocio como freelance. Esta es la mejor manera de controlar tus finanzas. Así que, cada céntimo ganado debe pasar por este filtro.
Es decir, si todo el dinero ganado va a parar directo a tu cuenta personal, despídete de él; lo vas a gastar más rápido de lo que piensas. Y esto es ley de vida: mientras más dinero ganas y está disponible en tu cuenta más dinero gastas. Entonces, si no aprendes a administrar tus finanzas, simplemente estas fuera del juego.
Por lo tanto, vamos a ponértelo fácil: crea una nueva cuenta bancaria para recibir tus ingresos como freelance. También, puedes destinar alguna cuenta que ya tengas únicamente para este fin. Esta cuenta te permite mantener tus finanzas en orden y transferir solo el dinero que necesitas a tu cuenta personal.
De esta manera es más fácil que el dinero ganado con tu esfuerzo, habilidad y talento se mantenga a salvo; sí, a salvo de cualquier tentación y gasto impulsivo. Continúa leyendo ya que en el siguiente paso vas a descubrir cómo distribuir este dinero utilizando un presupuesto.
2. Planifica tus Gastos y Proyecta tus Ingresos: Crea un presupuesto freelance
Primero, hay que aclarar algo, un presupuesto no es una camisa de fuerza que limita tu vida. Un presupuesto financiero es solo una guía para administrar tu negocio de una manera estratégica e inteligente.
Para ello, necesitas realizar unos cuantos cálculos y separar los gastos personales de los gastos de tu negocio como freelance. Entonces, prepara un presupuesto proyectado con esta información.
Presupuesto Proyectado de Salidas de Dinero
Proyecta un año con todas las salidas de dinero organizado por meses. Por ejemplo: de julio 2018 a julio 2019; no importa desde que mes comiences. No te preocupes si al principio no colocas toda la información o si algo te falta, luego lo puedes ajustar. Lo relevante es proyectar las principales fuentes de salidas de dinero.
Calcula todos aquellos gastos o pagos que son constantes cada mes: electricidad, teléfono, alquiler, hipoteca, servicios varios, alimentación, pasajes, impuestos, etc.
Realiza una lista de todo aquello que represente una salida de dinero. Divide esta lista en dos partes, una personal y otra destinada a tu negocio; en otras palabras vas a terminar con dos presupuestos.
La sumatoria de los totales por mes de estos dos presupuestos te indicará el total de dinero estimado que necesitas para cubrir tus gastos mensualmente. A este monto, le vas a calcular un 30% adicional para eventualidades; también te va a servir como fondo de reserva.
Ahora, que ya sabes cuánto dinero necesitas cada mes es más fácil calcular cuánto dinero requieres generar con tu negocio freelance. Cuidado, no te olvides de incluir una partida para la reposición de tus equipos electrónicos y a nivel personal una partida para tus vacaciones.
Proyecta tus ingresos
Recuerda que ganar dinero como freelance es cuestión de estrategia. Y tu principal estrategia es generar lo suficiente para cubrir mes a mes tu presupuesto. Sin embargo, muchas veces como profesional independiente solo cobras un anticipo al iniciar un proyecto y al terminar, el resto. Esto representa todo un reto al principio, hasta equilibrar el presupuesto.
Toma en cuenta que vas a cobrar trabajos como freelance que te van a permitir cubrir el presupuesto de gastos durante varios meses. Como también, es posible que durante varios meses tus ingresos no alcancen para cubrir el presupuesto.
Entonces, es aquí cuando el tener un presupuesto te permitirá mantener el control de tus finanzas; es decir, encontrar ese equilibrio donde el excedente de dinero que queda en algunos meses, compensan meses no tan rentables.
Por otra parte, el saber cuánto dinero necesitas gastar cada mes es un indicador de cuánto dinero debes generar. Esto es importante a la hora de decidir en qué proyecto participar o no; cuánto es el promedio por hora que debes cobrar, incluso, saber si lo que haces es rentable o necesitas cambiar de enfoque.
3. Conserva a los clientes que pagan al día y elimina de tu lista a los clientes problemáticos
Para mantenerte en el negocio debes aprender a vender y cobrar tus servicios como freelance. Ser profesional independiente lo abarca todo; cumplir con tu trabajo y administrar tu negocio.
Como freelance te vas a encontrar con muchos tipos de clientes. Para simplificarlo los dividimos en dos grupos; los que pagan al día y los que no.
Por lo general, la gran mayoría de los clientes y empresas con las que vas a trabajar realizan sus pagos puntualmente. Estos son los clientes que pagan al día. Aquí se ve reflejado tanto la responsabilidad como el compromiso entre ambas partes; cliente, freelance.
Pero, ¿qué pasa cuando el cliente no te paga a tiempo o simplemente no te paga? Entonces, todo tu presupuesto se ve afectado. Además, si solo dependes de este cliente la situación es todavía más grave.
Así que, trabaja y conserva aquellos clientes que cumplen con sus obligaciones y pagan a tiempo y elimina de tu lista a los clientes problemáticos.
Muchas veces, es mejor optar por la diversificación. Por ejemplo, tener 5 clientes pequeños habituales que pagan al día que uno o un par de clientes grandes que se retrasan con los pagos.
Al eliminar de tu vida los clientes que no valoran y respetan tu trabajo, van a pasar muchas cosas buenas:
- Te queda espacio y tiempo para recibir a otros clientes o proyectos de oportunidad.
- Atiendes mejor a los clientes habituales que realizan sus pagos a tiempo.
- Tu negocio como freelance prospera y te evitas terribles dolores de cabeza financieros innecesarios.
De manera que, la diversificación es la clave. Aquí te tengo otro artículo que te va a ayudar.

4. Invierte el excedente de tu negocio: Haz que el Dinero Ganado como Freelance Trabaje para Ti
Esto te va a gustar y también ampliar tu perspectiva. Una vez que tienes el control de tus ingresos y egresos es hora de aplicar otra estrategia. La idea es mantener tus ingresos muy por encima de tus egresos y generar un excedente.
Por lo tanto, esta estrategia es muy poderosa y es el secreto de muchos profesionales exitosos. Consiste en aprender a vivir con solo el 90% de tus ingresos; el otro 10% lo vas a ahorrar para luego invertirlo.
Esto requiere disciplina, pero una vez que crees el hábito de conservar contigo el 10% de lo que ganas, tus finanzas mejoran drásticamente. Tiene mucha lógica, ya que implica:
- Mantener a raya tus egresos personales y los de tu negocio freelance.
- Facturar tus proyectos con tiempo.
- Realizar una buena gestión de cobranza.
- Desarrollar el hábito de no realizar gastos innecesarios.
Este porcentaje lo llamo el diezmo freelance. Es la base para acumular una suma significativa de dinero para realizar luego un par de inversiones. El reto consiste en invertir este dinero y obtener una ganancia sobre esta inversión, multiplicando tus ingresos y recuperando la inversión inicial.
Además, cuando aprendes a invertir tu dinero, no solo estás incrementado tus ganancias, también representa la base para realizar inversiones cada vez más rentables y proteger tu patrimonio para tu retiro.
5. Notas Finales sobre Administrar tus finanzas como un freelance experto
La combinación de todo lo indicado en este artículo, te permitirá administrar tus finanzas como todo un experto. Tu meta es, pasar de tener una cuenta bancaria vacía a una que te permita cubrir tus gastos y además conservar un excedente de dinero para invertir.
Recuerda esto para afianzar el tema: Como freelance separa tus cuentas personales de las de tu negocio; elabora un presupuesto de gastos y proyecta tus ingresos; conserva a los clientes que pagan tus facturas a tiempo y dile adiós a los problemáticos; ahorra siempre un 10% del total de cada factura que cobres e inviértelo.
Finalmente, administra tus finanzas como un freelance experto, aumentando tus ingresos y reduciendo tus gastos. Eso sí, disfruta siempre de tu trabajo, conviértete en un especialista en tu área y gerencia tu vida.