Cómo Asegurar el Pago cuando Trabajas como Freelance

Cómo Asegurar el Pago cuando Trabajas como Freelance

Asegurar el pago y cobrar tu trabajo a tiempo son dos aspectos básicos cuando prestas servicios como freelance.  Te aseguro que una de las cosas más emocionantes aparte de encontrar tu primer cliente, corresponde a obtener tu primer pago.

Sin embargo, si trabajas como freelance o quieres trabajar por contrato, entonces, necesitas contar con un plan. Así que, todo ciclo se cierra o culmina cuando te aseguras de que te paguen el trabajo realizado.

En este artículo vas a encontrar dos alternativas de cobro que muchos freelancers aplican en su día a día.

Contenido:

1. Utilizar un Programa de Protección de Pago


En la actualidad, una de las maneras más seguras de que un freelance principiante cobre su trabajo es que utilice una plataforma de trabajo online.

Tanto Freelancer.com como Upwork, por mencionar algunas de estas plataformas, cuentan con un programa de protección de pago. Esto le permite al freelance realizar su trabajo con la confianza de recibir el pago al haber terminado la tarea.

¿Cómo funciona este programa de protección de pago? Una vez que el cliente y el freelance se ponen de acuerdo en cuanto al precio del servicio o trabajo a realizar, este dinero es retenido. Es decir, el cliente debe realizar el pago por anticipado; el dinero pasa a un fondo el cual es liberado cuando que el freelance termina el trabajo.

Ventajas de la Protección de Pago

Utilizar un programa de protección de pago tiene muchas ventajas. Una de ellas es, que al momento de aceptar el contrato de trabajo el freelance sabe que el dinero ya está ahí; solo hay que ponerse manos a la obra y finalizar el trabajo en la fecha establecida.

La siguiente ventaja es que puedes establecer diferentes tipos de negociaciones con el cliente. Desde establecer trabajar fijando un precio, hasta realizar el trabajo por horas. Si el proyecto que escoges es por un monto fijo, el sistema te permite negociar un pago inicial, pagos por hitos o cobrar al finalizar el trabajo.

Otra ventaja es que el dinero se te transfiere directamente a tu cuenta de banco o a una cuenta tipo PayPal. Por lo general, estas plataformas te ofrecen varias opciones para retirar el dinero.

¿Cuáles son los trabajos Freelance con más Demanda?
Artículo recomendado: ¿Cuáles son los trabajos Freelance con más Demanda?

Algo que debes tener en cuenta al momento de finalizar el trabajo es lo siguiente: existe un tiempo de espera de unos cuantos días antes de liberar tu dinero. De hecho, al indicar que finalizaste el trabajo el pago no es de inmediato, sobre todo cuando trabajas por horas. Una de las razones, y esto es válido, es que el cliente tiene unos días para evaluar el resultado del trabajo entregado.

Por otra parte, el cliente también tiene la seguridad de que el dinero le será reintegrado en el caso de que el freelance no cumpla con su parte.

De manera que, la plataforma sirve para generar un clima de confianza entre el cliente y el freelance; estableciendo reglas y custodiando el dinero mientras que dura el trabajo.

Comisiones por garantizar el pago


Toda esta protección tiene un precio. Cada una de las plataformas se encargará de cobrarte un porcentaje por este servicio. Dependiendo la plataforma que elijas este porcentaje puede estar entre un 10 a un 15%. Además, esta comisión es descontada del total acordado por tu trabajo una vez que la plataforma libera el dinero.

A pesar de ser un porcentaje muy alto (tomando en cuenta el gran número de freelancers que trabajan utilizando este tipo de plataformas) esta opción representa uno de los modelos más seguros para que un profesional independiente garantice el cobro de su dinero.

Por lo cual, si eres un freelance que está comenzando a trabajar por su cuenta, vale la pena utilizar plataformas como Upwork, Freelancer.com o Workana.

Otras opciones que tienes al usar este tipo de plataformas de trabajo online es que puedes invitar a tu potencial cliente a que te contrate utilizando la plataforma de tu preferencia. Para el cliente, la inscripción es gratuita y libre de comisión.

Por otro lado, una estrategia que puedes utilizar es establecer el precio del cliente más la comisión a descontar. Por ejemplo, si en el trabajo solicitado quieres ganar un total de $1000, entonces, el presupuesto para tu proyecto corresponderá a $1150. De tal manera que al cobrar el dinero, luego del descuento, terminarás cobrando los $1000 establecidos inicialmente.

2. Establecer un Contrato por tu Propia Cuenta


Establecer un Contrato por tu Propia Cuenta
Establecer un Contrato por tu Propia Cuenta; consulta a un especialista legal, prepara tu plantilla y cobra seguro.

Cuando decides trabajar por tu propia cuenta utilizando la modalidad de freelance, al principio se comete el error de no establecer un contrato.

Muchas veces la ansiedad por querer trabajar lo más pronto posible hace que no establezcas ningún tipo de condición de pago. Esto es un grave error si es tu primer cliente o no conoces su historial de pago.

Un contrato se establece para proteger ambas partes. Por lo que, si alguien no está dispuesto a firmarlo, entonces, es mejor que comiences a desconfiar.

Video: Negocios que puedes hacer con poco dinero
Video (Seminario Online): Negocios que puedes hacer con poco dinero

De manera que, vamos a enfocarnos más en esta opción en el caso de no estar registrados en una plataforma de trabajo online.

Con un contrato delineas las expectativas del trabajo, una tarea o un proyecto. En él estableces los parámetros específicos y los resultados a obtener. También, los términos de pago y fecha de entrega de dicho trabajo.

Además, un contrato sirve como prueba del acuerdo establecido y es una manera muy profesional de construir una relación comercial. Esta es una excelente manera para evitar malentendidos y te estableces en la mente de tu cliente como un verdadero profesional.

Para asegurar el pago como freelance elabora una plantilla de contrato general y adáptala a los requerimientos a usar con el cliente. Este debe ser claro y detallado. De esta manera, el contrato te va a brindar un recurso legal en caso de incumplimiento de pago.

Pagos por Adelantado


Dependiendo del tamaño y duración del proyecto, es normal que todo freelance solicite un pago inicial antes de comenzar a realizar el trabajo. Un estándar suele ser un 30%. Lo cierto es que la negación de este tipo de acuerdo por parte de un cliente, por lo general suele indicar una sola cosa: estas frente a un cliente poco fiable.

Como profesional freelance tu principal objetivo es garantizar el cobro de tu trabajo. Este negocio de ser freelance no es nada diferente al de una empresa; de nuevo, el objetivo es ofrecer un servicio y convertir dicho servicio en dinero.

Cuando se trata de un nuevo cliente, un contrato que establezca las condiciones de pago de una manera práctica es lo más indicado.  Por ejemplo, indica algo como esto: “El calendario de pagos es del 30 por ciento por adelantado; 50 por ciento al realizar la mitad del trabajo o proyecto; el 20 por ciento restante a la entrega del proyecto completo.”

Por supuesto, todo esto dependerá de la duración del proyecto, si se establecen varios hitos y del monto a cobrar por el trabajo solicitado.

Notas Finales sobre Asegurar el Pago cuando trabajas como Freelance



Independientemente de la opción que decidas adoptar para asegurar el pago, guíate siempre por tus instintos. Cuando tienes un mal presentimiento sobre un posible cliente, déjalo pasar y evítate los dolores de cabeza.

De manera que, investiga a tus potenciales clientes y averigua que han dicho otros freelancers sobre éste. Toma en cuenta que existen muchos clientes problemáticos y lo más sano es no trabajar para ellos.

Por otra parte, también vas a encontrar clientes que son una verdadera joya; en definitiva es un verdadero placer trabajar para ellos. Estos clientes tienes que cuidarlos y darles prioridad, ya que representan una negociación ganar-ganar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: