¿Qué pasa por la mente de todo emprendedor exitoso? Conocer su tren de pensamiento e imitar éstos, nos serán de mucha ayuda a la hora de emprender. De modo que, los pensamientos tienen el poder de crear o destruir cualquier emprendimiento.
Para sacar provecho de la experiencia de emprendedores exitosos, tomemos prestada su manera de pensar hasta que seamos capaces de alcanzar nuestras propias metas. Por lo tanto aprende, emprende y déjate guiar por el sendero del éxito.
Ahora bien, continúa leyendo, descubre cómo funciona la mente de un emprendedor exitoso y aprovecha este conocimiento para impulsar tu propio negocio. .
Contenido:
- 1. Un emprendedor exitoso convierte su emprendimiento en un proyecto de vida
- 2. Un emprendedor define claramente las metas a alcanzar
- 3. En la mente de un emprendedor todo se convierte en estrategia
- 4. Un emprendedor exitoso se comunica de manera efectiva
- 5. Un emprendedor aprende a ser líder
- Notas finales sobre cómo funciona la mente de un emprendedor exitoso
1. Un emprendedor exitoso convierte su emprendimiento en un proyecto de vida

Todas las personas que se involucran en tareas y proyectos por motivación intrínseca logran alcanzar grandes metas. ¿Por qué? Porque su motivación personal los conduce a organizarse mejor. Además, le aporta la energía necesaria en dosis tan altas, que su emprendimiento puede parecer una obsesión para otros.
Por su puesto, también las motivaciones extrínsecas llevan a una persona a tomar la senda del emprendimiento. Con frecuencia, un malestar generado en el empleo actual, puede hacer que una persona opte por convertir esta frustración en un emprendimiento.
A decir verdad, las causas pueden ser diversas, como por ejemplo: un recorte de personal o una situación económica difícil. En fin, la necesidad lo lleva, lo empuja y lo estrella contra la decisión de un cambio radical.
Sin embargo, en esta vida tenemos casos que resultan insólitos para muchos; como el hecho de que existen personas que dejan la seguridad de su empleo satisfactorio para convertirse en emprendedores.
Así pues, hay una fuerza muy poderosa que ejerce control sobre la necesidad de alcanzar un objetivo. De esta manera, emprender se convierte en un proyecto de vida.
2. Un emprendedor define claramente las metas a alcanzar
[Metas de Negocio para el 2018 ¿Cómo Planificarlo? | Liliana Carrillo]
Todo emprendedor tiene aspiraciones personales que desea alcanzar. Estas aspiraciones deben estar alineadas con el tamaño y la sostenibilidad del emprendimiento que quiere lograr. Esto le da, en cierta medida, el tamaño del riesgo que debe estar dispuesto a correr.
“Uno de los grandes errores que comete la gente es tratar de forzar su interés. Tú no eliges tus pasiones; tus pasiones te eligen a ti”. —Fuente: Shortcut to Prosperity: 10 Entrepreneurial Habits and a Roadmap for an Exceptional Career.
Por consiguiente, un emprendedor debe tratar de definir un proyecto global que tome en cuenta el mediano y largo plazo.
Para establecer metas claras, necesitas organizar tus ideas. Para ello, debes poner todo lo que requieres por escrito. Al organizar estos borradores y notas, puedes establecer una meta medible. Ya sabes cómo es: lo que no se puede medir, no se puede controlar. Y, si no se puede controlar tampoco se puede mejorar.
3. En la mente de un emprendedor todo se convierte en estrategia

En la mente de un emprendedor cuando éste piensa en el mediano y largo plazo, necesita asociar estos pensamientos a un plan estratégico. Es por ello, que la estrategia se convierte en un arma efectiva para resolver infinidad de problemas: de dependencia, de control, personales, etc.
Además, los empresarios y emprendedores que planifican sus estrategias sobreviven. Es decir, son más ágiles al momento de dirigir los asuntos de la empresa.
Por supuesto, no toda estrategia resulta 100% efectiva en la mayoría de los casos. Una buena estrategia tiene que ser útil, bien definida, adaptable y fácil de entender.
De manera que, el futuro del emprendedor, está definido por un plan estratégico flexible. Para ello, se requiere de una visión panorámica, ir ganando cada vez más experiencia y alinear las estrategias de corto plazo con el plan estratégico general.
4. Un emprendedor exitoso se comunica de manera efectiva

Todo emprendedor que quiera tener éxito con su emprendimiento debe ser efectivo al momento de comunicarse con los demás. Esto implica, transmitir de manera clara las ideas, utilizando tanto la comunicación verbal, como la no verbal.
Por este motivo, un emprendedor debe prepararse para hablar de manera asertiva. ¿Cuántas veces te encuentras frente a la oportunidad de tu vida, al estar parado cara a cara, con una persona influyente, que puede hacer que tu emprendimiento se convierta en un éxito? Entonces, no pierdas esta oportunidad, necesitas ser asertivo con el uso de las palabras.
Ahora bien, por más pasión que le puedas tener a tu emprendimiento, necesitas comunicarte con los demás.
Por otra parte, revisa tu imagen, la presentación personal que proyectas y pregúntate: ¿Mi imagen está alineada con mi negocio? Recuerda que la comunicación no verbal también influye sobre el éxito que puede tener tu emprendimiento.
5. Un emprendedor aprende a ser líder

Un emprendedor aprende a representar y a ejercer su papel de líder. Para ello: escucha, se deja ayudar y trabaja en equipo.
Esto lo sabe muy bien un emprendedor exitoso; aprender a escuchar y recibir críticas es parte del proceso.
Asimismo, escuchar con atención a las demás personas te permitirá: recopilar muchos más datos, comprender el contexto de tu entorno, descubrir nuevas oportunidades, conectar ideas sueltas con otras incompletas y, entrar y salir de tu paradigma actual.
“El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo hoy. No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero emprendedor actúa en lugar de soñar” —Nolan Bushnell, emprendedor.
Como te puedes dar cuenta, escuchar con atención, representa una gran ventaja para tu emprendimiento.
Por otro lado, tener éxito va a depender del equipo de trabajo que logres conformar. Y, para ello se requiere aprender a liderar. Esto significa asumir la responsabilidad del líder. Por lo tanto, no debes confundir liderazgo con autoritarismo.
Un líder conoce muy bien sus limitaciones, carencias, conocimientos y debilidades. Para ello, contrata personas que lo complementan. Entiende cómo funciona la interdependencia, y ofrece retroalimentación oportuna a cada uno de los integrantes de su equipo.
No pierde tiempo intentando convertir sus propias debilidades en fortalezas. Él se encarga de buscar quién es la persona más capaz para realizar un trabajo y delegar funciones.
Entonces, continúa haciendo bien lo que sabe hacer, de hecho se especializa y mejora cada día. Su equipo de trabajo se encarga de las demás tareas; trabajando en función de las estrategias establecidas.
Un emprendedor exitoso sabe que sin un equipo de trabajo multidisciplinario su progreso es casi nulo y su emprendimiento tiene los días contados.
Por lo tanto, identifica tus limitaciones, trabaja en equipo, escucha con atención y conviértete en un líder.
Notas finales sobre cómo funciona la mente de un emprendedor exitoso
[5 Recursos para Alcanzar Tus Objetivos – Negocio | Liliana Carrillo]
Hace algún tiempo, escuché esta frase: “una empresa es como un barco que va a un lugar ya establecido.”
Partiendo de esta base, el capitán tiene la responsabilidad de guiar este barco hasta su destino. Pero, ¿qué pasa si el capitán del barco se la pasa todo el día cocinando, fregando platos y limpiando la cocina del barco con esmero y mucha pasión y deja de lado su responsabilidad principal?
Es claro que su pasión no va a estar enfocada en llegar a su destino. Por lo tanto, si su mente, cuerpo y alma está comprometido con el amor a la cocina, entonces, ¿quién va a dirigir el barco y llevarlo a su destino?
“Los medios quieren éxitos de la noche a la mañana. Ignóralos. Ignora también a los inversionistas que quieren tácticas probadas y resultados instantáneos y previsibles. Escucha en cambio a tus clientes, a tu propia visión y haz algo que dure mucho tiempo” —Seth Godin, gurú del marketing
Una conclusión que podemos sacar de esta historia es que: nunca se debe emprender por emprender. Se necesita tener un deseo ardiente que despierte pasión por hacer las cosas bien, asumir la responsabilidad principal y llevar el emprendimiento hasta las últimas consecuencias.
Las claves fundamentales para desarrollar un pensamiento empresarial
El pensamiento empresarial de todo emprendedor se puede resumir en 2 claves fundamentales: un análisis complejo de las ideas, y la formulación de proyectos específicos. Para ello, se requiere tener una capacidad visionaria y estructurar en base a una visión de largo plazo.
Es por ello, que un emprendedor exitoso va desarrollando habilidades y destrezas muy particulares que le permiten cumplir con estas metas a lo largo del tiempo.
“Siempre da más de que lo esperan de ti” —Larry Page, cofundador de Google
Así que, su competencia, capacidad, aptitud y disposición, todas ellas se combinan para alcanzar su objetivo principal.
Finalmente, te recuerdo que no estás solo en tu emprendimiento. Nuestra comunidad de Edukandonos, cuenta con un grupo de profesionales que pueden ayudarte a hacer realidad tu deseo de emprender.
Regístrate en nuestra comunidad, y comparte, aprende y emprende junto a otros emprendedores latinos de la ciudad de New York.
Te deseo mucho éxito con tu emprendimiento, y hasta las próximas líneas.