5 Tips para aumentar tu eficacia como emprendedor y mantener el foco en tu objetivo

5 Tips para aumentar tu eficacia como emprendedor y mantener el foco en tu objetivo

En el mundo del emprendimiento necesitas tener clara la ruta a transitar que te lleve a tu destino. No puedes, ni debes, andar a la deriva. Es por ello, que el emprendedor que triunfa conoce muy bien a dónde quiere llegar. Para ello, toma control sobre sus acciones, disfruta del viaje (a pesar de las adversidades) y se concentra en recorrer todo el camino.

En la actualidad, un emprendedor requiere desarrollar una habilidad especial para filtrar cada día un volumen de información descomunal en la web. Es más, resulta tan fácil distraerse con tanta información banal, que la productividad de una persona cae al suelo, cuando este filtro no existe.

Para que tu emprendimiento no se vea afectado, estos 5 consejos te van a permitir colocar un filtro poderoso y a la vez, aumentar tu eficacia y mantener el foco en tu objetivo.

Continúa leyendo y descubre como estos consejos pueden mejorar los resultados de manera efectiva en cada emprendimiento que realices.

Contenido:


1. Define tus metas y dale prioridad a las tareas importantes

Define tus metas y dale prioridad a las tareas importantes
Necesitas darle prioridad a lo que realmente es importante en tu emprendimiento

La satisfacción de lograr una meta te proporciona la energía necesaria para alcanzar otras metas más elevadas. Es por ello, que un emprendedor novato debe comenzar por plantearse pequeñas metas al principio; realistas y medibles.

Cada pequeña meta alcanzada contribuye a aumentar la confianza en uno mismo. También, se aprenden a manejar los contratiempos, las derrotas y las frustraciones.

Por ello, necesitas darle prioridad a lo que realmente es importante en tu emprendimiento:

  • Formula tus metas tomando en cuenta estos 4 puntos: Uno, especifica cuál es el resultado final que esperas obtener; Dos, establece un límite de tiempo para tu meta; Tres, escribe un plan de acción; Por último: pasa a la acción lo más pronto posible.
  • Objetivos y prioridad: Tu meta tiene muchos objetivos, así que, especifica cuál de ellos es tu objetivo principal. De esta manera será mucho más fácil asignarle una prioridad a cada objetivo.
  • Visualiza: Define tu estilo de vida ideal en base a las metas que te has planteado. Ahora, compórtate desde ya, como si ya hubieses alcanzado tus metas. Para ello, visualiza aquello en lo que te quieres convertir y actúa de acuerdo a este pensamiento.
  • Define qué te motiva. Detrás de todo emprendimiento se encuentra una motivación que impulsa a la persona a tomar acción y a no desistir cuando las cosas se ponen difíciles.

2. Mantén las cosas simples y no pierdas el enfoque

Deja la velocidad y presta más atención. El emprendimiento es como una pista de auto. Un conductor profesional lo primero que hará, es dar una vuelta de reconocimiento antes de intentar ir a máxima velocidad.

Te voy a contar un secreto: en este mundo digital es necesario desarrollar la paciencia al máximo. Aquí, los resultados suelen tardar en manifestarse. Por lo tanto, necesitas mantener el enfoque y regresar rápidamente al rumbo cuando te sales de control.

Entonces para mantener las cosas simples y no perder el enfoque necesitas:

  • Aprender a delegar tareas; todo gran emprendedor de éxito aplica este principio.
  • Enfocarte en unas pocas metas a la vez, recuerda el dicho: el que mucho abarca; poco aprieta.
  • Aprender a decir “no” a todo aquello que te aleje de tu emprendimiento.
  • Planificar tu tiempo de manera inteligente.

3. Destruye tus pensamientos negativos; antes de que ellos acaben contigo

Destruye tus pensamientos negativos; antes de que ellos acaben contigo
Destruye tus pensamientos negativos. Aprende de los errores, mejora tu estrategia y regresa a la acción

Todo emprendimiento está lleno de altibajos. Nadie tiene una fórmula mágica para ir del punto A al punto B, sin tropezar en el camino. Cuando las cosas no salen como lo hemos planeado, es normal que nos desmoralicemos, y hasta queramos renunciar.

Por esta razón, cada vez que un pensamiento negativo invada tu mente, no lo alimentes; por el contrario, concéntrate de nuevo en tu meta. Entonces, aprende de los errores, mejora tu estrategia y regresa a la acción.


4. Concéntrate en tu objetivo y mantén un enfoque intenso; que nada, ni nadie, te distraiga

Un emprendedor que cuenta con una buena planificación de sus actividades, tiene metas claras y objetivos medibles, está vacunado contra la energía destructiva de algunas personas.

Esto puede resultar fuerte, pero sí, existen personas que al parecer, su misión en esta vida es: robarle el tiempo a los demás, matar o destruir cualquier idea innovadora o de emprendimiento, desmoralizar y destruir sueños.

Muchas de estas personas tóxicas, se definen como un ser realista el cual tiene los pies sobre la tierra. Por lo que, necesitan darte una buena dosis de realidad y convencerte de que emprender no es para ti. Una advertencia, quizás esto no lo hacen por maldad, ya que desde su punto de vista, es mejor ir por lo seguro.

Pero, para cada solución o idea que tú tienes, estas personas que nunca han emprendido en su vida, pueden encontrar con suma facilidad un problema a tu planteamiento.

Esto anula por completo tu iniciativa. De nuevo, te recuerdo, que se trata de un punto de vista diferente al tuyo. No es necesario convencer a estas personas de lo contrario; esto requiere de un esfuerzo sobre humano. En otras palabras, no vale la pena intentarlo.

Por esta razón, concéntrate en tu objetivo y mantén un enfoque intenso en tu emprendimiento; que nada, ni nadie, te distraiga. Entonces, rodéate de las personas correctas, que te motiven y vayan en tu misma dirección.

La asociación es un factor clave para fortalecer tu emprendimiento

La asociación es un factor clave para fortalecer tu emprendimiento
Encuentra a otras personas que comulguen bien con tus ideas y que le aporten valor a tu emprendimiento.

Coloquemos un ejemplo un poco loco, para entender el poder que tiene decidir con quién te reúnes o te asocias. Imagínate a alguien que desea convertirse en el mejor catador de cerveza alemana que existe en el mundo, lo menos que necesita es tener un amigo del alma, francés y amante del buen vino.

O por otro lado, una persona a la que le encantan los perros y quiere dedicarse a entrenar a estos canes, entonces, es mejor que evite a las personas fanáticas de los gatos.

Por ello, encuentra a otras personas que comulguen bien con tus ideas y que le aporten valor a tu emprendimiento. Además, asegúrate de rodearte de personas que con su sola presencia te contagien de energía.


5. Encuentra un mentor y reduce la curva de aprendizaje

No intentes nunca emprender en solitario, no vale la pena el esfuerzo. Invierte en tu desarrollo profesional y encuentra a un mentor.
No intentes nunca emprender en solitario, no vale la pena el esfuerzo. Invierte en tu desarrollo profesional y encuentra a un mentor.

Para aumentar tu eficacia como emprendedor y mantener el foco en tu objetivo, vas a requerir encontrar un mentor. Ya que, todo emprendimiento requiere que la persona evolucione, progrese y logre un mejoramiento continuo, entonces, necesita recurrir a la experiencia y los consejos de aquellas personas que ya tienen la fruta en la mano.

Pon atención a esto, todo en este mundo digital se mueve en función de ciclos. Por lo cual, en cada nuevo ciclo cada persona se aprende el camino y adquiere nuevas habilidades. Esto permite, mejorar el desempeño, la técnica y aprender de los errores.

No obstante, para disminuir drásticamente esta curva de aprendizaje, necesitamos examinar lo que han hecho las personas que ya han tenido éxito. Esto se logra a través de los seminarios, cursos o al contratar los servicios de un profesional en la materia. Además, la idea es avanzar más rápido en cada etapa del emprendimiento, y es gracias a estos mentores, que podemos descubrir cómo hacerlo.

Por esta razón, al contar con la ayuda de un consultor profesional se puede trazar mejor la ruta a seguir para determinado emprendimiento.

Un mentor puede guiarte por una ruta más segura

Es casi imposible, que un emprendedor novato pueda identificar con claridad muchos de los obstáculos que se presentan con frecuencia debido a su poca experiencia. Es por ello, que un mentor resulta de gran ayuda al señalar dónde se encuentran estas enormes piedras.

Además, en tu andanza empresarial vas a requerir desarrollar habilidades y adquirir nuevas herramientas. Quién mejor que un mentor, para decirte desde el principio qué es lo que vas a necesitar.

Asimismo, no intentes nunca emprender en solitario, no vale la pena el esfuerzo. Entonces, invierte en tu persona y desarrollo profesional, y encuentra a un mentor.

De esta manera, en nuestra comunidad de Edukandonos nos esforzamos cada día en darle a cada emprendedor latino, consejos, herramientas y asesoría profesional de calidad. Por lo tanto, aprende, emprende y avanza junto a un grupo de profesionales de primera que, junto a Liliana Carrillo, conforman nuestro equipo de trabajo.


Notas finales sobre los emprendedores

un emprendedor utiliza la iniciativa y la responsabilidad, como herramientas poderosas para alcanzar metas y aprovechar las oportunidades
Un emprendedor utiliza la iniciativa y la responsabilidad, como herramientas poderosas para alcanzar metas y aprovechar las oportunidades.

Un emprendedor definitivamente tiene algo especial. Un conjunto de características que lo diferencian del resto de las personas: Un compromiso total, una fuerte determinación y una perseverancia sostenida en el tiempo.

Además, un emprendedor utiliza la iniciativa y la responsabilidad, como herramientas poderosas para alcanzar metas y aprovechar las oportunidades.

Asimismo, un emprendedor es persistente, realista, tiene autoconfianza, un nivel de energía alto, calcula los riesgos, y se encarga de buscar una retroalimentación.

Como puedes observar, un emprendedor tiene distintos atributos que lo llevan en una sola dirección. Así que, esta dirección tiene que estar representada por metas y objetivos claros; un sitio mental donde llegar antes de materializar sus metas.

Entonces, el consejo definitivo para un emprendedor es, establecer metas claras y encontrar a un buen mentor. Ya que, al contar con una buena asesoría profesional, las probabilidades de tener éxito se multiplican.  Finalmente, aumenta tu eficacia como emprendedor y enfócate en tus objetivos desde hoy mismo.

Te deseo mucho éxito con tu emprendimiento, y hasta las próximas líneas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: