Existe un poder cuando aprendes a delegar tareas. Un empresario puede pasar a otro nivel con solo hacer un simple, pero vital, cambio; pasar de ser un hacedor a identificar qué tareas requiere delegar.
Por esto, la clave para convertirse en un empresario exitoso no tiene ningún misterio. El éxito está en mantener el enfoque, delegar tareas y hacer menos cosas de una manera excelente.
Es por esta razón, que la productividad aumenta cuando la responsabilidad es muy específica. Para ello, un empresario exitoso es aquel que puede escoger lo que quiere hacer.
Por supuesto, esto no es tan sencillo como suena. Como dueño de un negocio, debe establecer con claridad cuáles son sus prioridades. Además, se debe enfocar en desarrollar sus fortalezas. De esta manera dedica tanto su tiempo como su energía en aumentar su productividad.
Ahora bien, ¿Qué tiene que hacer con las demás actividades del negocio? La solución es delegar. Así mismo es. Todas las demás actividades que están fuera de sus prioridades se deben delegar a una o varias personas.
Delegar no es una señal de debilidad; gestiona tu liderazgo

Como empresario, llega un momento en que humanamente no te puedes encargar de todos los aspectos que conforman el negocio.
En el fondo, estamos convencidos de que no hay otra persona capaz de realizar determinado trabajo con tanta pasión y determinación como lo haríamos nosotros mismos.
Pero, este pensamiento es el equivalente a conducir nuestro vehículo por la autopista, pisando al mismo tiempo el acelerador y el pedal del freno. A pesar de lo loco que puede resultar esto, la persona que no delega siente que existe algo que lo detiene, pero no sabe qué es.
Este siente que avanza, sin embargo, el crecimiento empresarial resulta demasiado lento o llega un momento en que se detiene por completo.
Para que esto no te suceda, vamos a abordar en este artículo algunos puntos que te van a dar una mejor idea del poder que tiene el delegar tareas y responsabilidades.
Contenido:
- Evaluar qué es lo que haces mejor y te hace feliz a diario
- Delegar es un proceso complejo
- Crear un equipo de trabajo élite: Externaliza y delega
- Ventajas de delegar tareas y asignar responsabilidades
- ¿Cómo aprender a delegar?
- Notas finales sobre el proceso de delegar tareas
Evaluar qué es lo que haces mejor y te hace feliz a diario

Todo empresario debe mantener el enfoque en aumentar su productividad y rentabilidad. Esto implica limitar sus actividades diarias a tan solo un par de ellas, pero eso sí, solo aquellas que realice extraordinariamente. Ya vas a ver porqué esto resulta ser tan importante.
Si eres empresario, a pesar de que sabes que puedes hacer muchas cosas bien, no es recomendable querer hacerlo todo por ti mismo. Esto solo puede ser necesario al principio de tu emprendimiento. No obstante, para avanzar se requiere hacer menos cosas, que estén conectadas con el crecimiento de tu empresa, y hacer éstas con extrema excelencia.
Delegar siendo específico

Para delegar una tarea lo primero que uno debe entender es que no hay necesidad de clonarse; esto todavía no se puede hacer. Por lo tanto, necesitas aprender a comunicar tus ideas de manera eficiente.
Así pues, comunicar de manera clara aquella tarea que se requiere delegar es una de las bases para el crecimiento empresarial.
Cuando un empresario no es capaz de explicarse con claridad, los resultados no serán los esperados. Esto tiene mucha lógica; por esta razón, ser específico es una habilidad que necesitas desarrollar para delegar con éxito.
Coloquemos un ejemplo súper sencillo: Un empresario para delegar una tarea solicita: “necesito que vayas de compras al mercado y traigas frutas”. Está fácil, ¿no? Ahora bien, la otra persona va al mercado y hace lo propio; compra manzanas y duraznos.
Sin embargo, lo que el dueño tenía en mente eran: uvas y peras. Bueno, casi, casi… se logró el objetivo. Pero, aquí, este “casi” es el problema.
En definitiva, si este tipo de malentendido puede pasar a un nivel tan básico, imagínate con información mucho más abstracta. Entonces, para delegar aclara tus ideas, sé específico.
Recuerda esto: Delegar es una manera de multiplicar el rendimiento individual con la finalidad de optimizar los resultados.
Delegar es un proceso complejo
Es cierto, delegar es un proceso complejo, pero al dominar la técnica los resultados son sorprendentes.
Así mismo, delegar no es para nada sencillo. Cuántas veces, andamos agobiados de trabajo, alguien se nos acerca y comenta: “Mira… Tienes que aprender a delegar; vas a enloquecer si sigues así”. Claro, por supuesto, tiene toda la razón. Pero, delegar no es tan fácil como suena.
En el proceso para delegar se encuentra involucrado: gestionar la autoridad, liderar, saber trabajar en equipo, establecer objetivos concretos, y una serie de variantes y factores que intervienen directa o indirectamente con este proceso.
“Uno de los secretos del éxito empresarial consiste no en hacer uno mismo el trabajo, sino en reconocer al hombre apropiado para hacerlo». —Andrew Carnegie
No obstante, por algún lado hay que empezar. Para ello, responde a las siguientes preguntas. Esto te servirá como guía en el proceso para delegar tareas:
- ¿Por qué quiero delegar?
- ¿Cuál es la tarea que quiero delegar?
- ¿En qué persona delego?
- ¿Qué información necesito proporcionarle a esta persona?
- ¿Es necesario entrenar o capacitar a esta persona?
- ¿Cuáles son los recursos que puedo disponer para que esta persona pueda desarrollar sus funciones?
- ¿Cómo voy a medir los resultados?
- ¿Es necesario darle a esta persona retroalimentación?
Crear un equipo de trabajo élite: Externaliza y delega
En este mundo digital todo empresario puede contratar los servicios de un especialista que esté calificado. Prácticamente puedes contratar a un profesional independiente para realizar cualquier clase de trabajo.
Esto resulta fascinante, este tipo de servicio lo puedes obtener en tu misma ciudad o desde cualquier parte del mundo.
Lo interesante de este modelo es, que no se requiere contratar a una persona de manera fija. Dependiendo de tus necesidades y del presupuesto que manejes puedes recurrir a la contratación temporal de profesionales independientes o empresas especializadas para realizar determinadas tareas.
“Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos”. —Proverbio chino
Un ejemplo típico está representado por aquellas empresas tradicionales, las cuales se encuentran estancadas financieramente, que necesitan dar el salto al mundo digital.
Estas empresas han descubierto que deben tener una mayor presencia en Internet para explotar un nicho de mercado al cual no tiene acceso y su competencia sí.
Debido al modelo tradicional que maneja, su crecimiento económico se ha estancado. Entonces, la solución es recurrir al marketing digital. Con lo cual pueden aumentar sus ventas, salir del estancamiento y estar a la par o sobrepasar a sus competidores.
Hasta aquí, solo hemos identificado el problema y logramos establecer un norte para salir del estancamiento. En este punto, todo empresario se encuentra con un dilema. En esta encrucijada, no sabe si: hacer el marketing el mismo, contratar a alguien en su empresa para este trabajo o externalizar esta actividad a un profesional.
Todas son alternativas válidas, sin embargo, hay que estudiar las ventajas que tiene el externalizar esta actividad. Es decir, contratar a una agencia con experiencia en Marketing Digital y disfrutar de los beneficios de esta decisión lo antes posible.
Por consiguiente, es necesario que el empresario delegue tareas y actividades tales como: la creación y administración del sitio web, contenido y mantenimiento del blog, elaboración de estrategias de marketing, planes de monetización, lanzamientos de campañas, email marketing, social media, medición y análisis de resultados, ajuste de estrategias, entre otras tantas actividades relacionadas con el marketing digital.
Ventajas de delegar tareas y asignar responsabilidades
Son numerosas las empresas que han comenzado a aplicar este modelo de delegación de funciones (Staff) al externalizar muchas de sus actividades. Este tipo de relación de trabajo tiene múltiples ventajas, entre ellas tenemos:
- Se obtiene una asesoría especializada: Un empresario puede contar con la participación, de una persona con experiencia reconocida. No solo para solucionar problemas puntuales o realizar una actividad específica, también, es el tiempo que se ahorra al invertir en este tipo de asesoría.
- La comunicación es directa; sin intermediarios: Para ello se requiere ser específico y describir con lujo de detalle lo que se quiere hacer y el resultado a obtener. De esta manera, al tratar con un experto en la materia, esta persona estará centrada en reproducir, materializar y lograr justo aquello que el empresario necesita.
- Se elimina la figura tradicional del jefe autoritario: Un empleado la mayoría de las veces, se limita a cumplir con su trabajo. Este se encarga de acatar las órdenes, por más incoherentes y extrañas que éstas puedan ser. A diferencia de una persona empleada de manera directa, la labor del personal de Staff es asesorar y brindar apoyo. Por supuesto, el empresario aquí tiene la última palabra, las personas que conforman su grupo de Staff solo recomienda soluciones o estrategias, realizan actividades específicas centradas solo en el trabajo solicitado.
- Se obtiene un punto de vista ajeno al que maneja la empresa: Este es quizás uno de los aspectos más importantes, sobre todo, en momentos de crisis. La opinión de una persona que está fuera del paradigma actual, donde se encuentra inmerso un empresario, es de vital importancia para realizar un análisis objetivo. Esto se puede utilizar para la resolución de conflictos, elaborar una estrategia, realizar un trabajo específico, debido a que la persona externa no está contaminada, por decirlo así, por la cultura empresarial actual.
¿Cómo aprender a delegar?

Como hemos visto hasta los momentos, delegar no es arrojar a otros las tareas que no somos capaces de llevar a cabo o no tenemos el tiempo de completar. Por lo tanto, delegar es una manera de compartir el poder y la responsabilidad. Esto se realiza asignando tareas significativas a otras personas. Para ello se requiere:
- Delegar más y renunciar al control.
- Identificar las tareas que necesita delegar.
- Realizar una lista de las habilidades que debe tener una persona, para asignarle una tarea.
- Ser sumamente claro sobre qué es lo que se necesita hacer. También, se requiere especificar cuáles son los resultados deseados.
- Aprenda esto: cuanto más delegue, más experimentado será su grupo. Por lo tanto, estos necesitarán de menos supervisión.
- Importante: cuando las asignaciones son evaluadas y los resultados son positivos, agradezca a su equipo de trabajo.
- Aceptar que otra persona puede tener una manera diferente de llevar a cabo una determinada tarea.
- Finalmente, hay que evaluar periódicamente el progreso, recuerda que “la delegación sin seguimiento, es abdicación”.
Notas finales sobre el proceso de delegar tareas

Cada empresario tarde o temprano descubre el poder que tiene el aprender a delegar de una manera efectiva.
«Reconoce el trabajo bien hecho. Una vez finalizada la tarea analiza y evalúa los resultados. ¿Has elegido la persona adecuada? ¿Se han cumplido los plazos? ¿Has conseguido los objetivos? Reconoce los logros de tus colaboradores y haz críticas constructivas si se precisan. Tus empleados aumentarán su confianza y tú podrás invertir mejor tu tiempo al no tener que preocuparte por estas responsabilidades.»
Por cierto, Stephen Covey, en su libro “Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas”, nos indica; todos pasamos de ser personas dependientes a independientes, pero existe un nivel superior. Este nivel corresponde a las personas que logran la interdependencia. Es decir, una relación de dependencia recíproca entre dos o más personas.
Por ello, ser independientes nos permite lograr objetivos utilizando nuestras propias habilidades, destrezas y fuerza interior. Pero, alcanzar la interdependencia nos permite sumar nuestras capacidades y las de otras personas con la finalidad de lograr objetivos mucho más grandes.
Todo esto guarda una relación directa con el proceso de delegar. La interdependencia nos permite confiar en otros, sumar fuerzas y remar juntos hacia un mismo objetivo. Por ello, podemos aspirar mucho más alto y llegar mucho más lejos.
Finalmente, como empresario delega, crece, avanza y desarrolla tu negocio al máximo. Recuerda compartir en los comentarios tu experiencia al delegar; qué consejos has puesto en práctica y cuál de ellos te ha gustado más. Tus conocimientos empresariales son una guía de mucha utilidad para nuestra comunidad en Edukandonos.
Te deseo mucho éxito, y hasta las próximas líneas.