Para qué sirve tener un plan de negocio

¿Sabes por qué un plan de negocio es tan importante? Un plan de negocio es como una póliza de seguro que te protege contra la improvisación financiera. Cuántas personas hay que se le ocurre una magnífica idea de negocio a cada rato, pero por la falta de un plan esas ideas se convierten en otra idea más.

Una idea de negocio, pueden ser muchas pequeñas ideas, que al final, al combinarlas y unirlas, van a conformar una estructura financiera que permite obtener ganancias con un negocio rentable. Pero eso sí, hay que organizarlas, examinarlas, pulirlas y descartar las que no sirven. De esta manera, un plan de negocio te va a servir para darles forma y construir un negocio alrededor de ellas.

Es decir, saber cuánto dinero vas a tener que invertir, gastar y cuánto vas a poder ganar, si tu plan funciona. Para ello, necesitas establecer fechas específicas, como por ejemplo, en cuánto tiempo vas a recuperar tu inversión inicial. Estos son solo algunos aspectos que tienes que contemplar en tu plan de negocio.

Lo cual significa, que elaborar un plan de negocio te va a servir para determinar varios aspectos de tu negocio. Estamos hablando de la factibilidad de idea de negocio, la rentabilidad, el riesgo, los recursos necesarios, el retorno de la inversión. Si te pones a ver, todo al final, termina girando en torno al dinero. Y por supuesto, que esto tiene que ser así. Ya que, cuando se acaban los recursos financieros o no se administran bien, todo llega a su final.


¿Realmente sirve diseñar un plan de negocio?

En el siguiente video, Liliana Carrillo te explica de una manera muy clara, como un plan de negocios puede tener un impacto positivo en tu emprendimiento.


Pasar del proceso de planificación a un plan de negocio por escrito

Razones para tener un plan de negocio

Por supuesto, un plan de negocio no es garantía de éxito, sin embargo, la elaboración de un plan reduce de manera significativa las posibilidades de fracasar. Además, un plan de negocio te va a servir para poner tus ideas en papel, organizar mejor qué es lo que vas a hacer y esto te va a permitir administrar mejor los recursos que posees.

Entonces, ¿cuál es tu plan? Porque tienes uno, ¿verdad? En este artículo vas a poder encontrar los aspectos más relevantes que tienes que tomar en cuenta para elaborar tu plan de negocio. De esta manera, puedes cambiar tu destino, ya que aumentas las posibilidades de construir un negocio próspero y rentable al poner tus ideas en orden.

Ahora bien, si te interesa crear un plan de negocio, entonces puedes entrar en nuestra página de recursos y buscar el enlace: Business Plan Gratuitos Para Diferentes Tipos De Negocios. De esta manera vas a poder descargar una plantilla de plan de negocio gratis y darle vida a tu emprendimiento. Además, en esa página de recursos también vas a encontrar una gran cantidad de enlaces disponibles para mejorar tu emprendimiento.

Para empezar, no existen reglas específicas para elaborar un plan de negocio. Lo que sí es cierto, es que el estilo, la extensión y el contenido dependerá básicamente para quien esté dirigido este plan y para qué lo quieres usar.

Una advertencia, si nunca has preparado un plan de negocio, olvídate de querer hacer trampa copiando un plan de negocio de otra empresa. ¿Lo pensaste? Seguro te pasó por la mente, no hay problema. Aquí, eso de copiar y pegar no funciona. Lo que sí puedes hacer es analizar y examinar varios planes de negocios que te sirvan de guía y de esta manera tomar apuntes para preparar tu propio plan.


¿Qué información necesitas incluir en tu plan de negocio?

Comienza con un borrador sencillo de tu plan, algo muy básico y luego lo puedes ir perfeccionando. Lo importante es ese borrador inicial. Es como escribir un pequeño cuento, donde tienes un comienzo, un desarrollo y un final. ¿Te ha pasado que cuando alguien te está contando un cuento o un chiste, se le olvida el final? En tu historia tienes que conocer muy bien el final del cuento, para eso es el plan de negocio.

La diferencia es que aquí vas a utilizar números para contar tu historia. Por lo tanto, si quieres tener un final feliz para tu historia, encárgate de diseñar el mejor plan de negocio posible. Para ello es necesario responder a algunas de estas preguntas:

  • ¿Cuál es el objetivo final que me lleva a preparar un plan de negocio?
  • ¿Qué personas van a utilizar este plan de negocio y con qué finalidad?
  • ¿Qué tan detallado debe ser este plan de negocio?
  • ¿Va a incluir un plan estratégico de alto nivel?
  • ¿Se va a utilizar para operar el negocio?
  • ¿Para qué período de tiempo se va a preparar el plan de negocio?
  • ¿Las proyecciones financieras incluidas en el plan van a ser mensuales, trimestrales, anuales o una combinación de ellas?


¿Qué información debe contener tu plan de negocio?

plan-de-negocios-categoríaUn plan de negocio es un documento donde debes especificar de manera clara y precisa los objetivos que se quieren alcanzar. Asimismo, todas aquellas actividades que se van a realizar para alcanzar dichos objetivos, la información financiera, el análisis y la oportunidad de mercado.

Estos son algunos de los puntos principales que debe tener tu plan de negocio:

  • Resumen Ejecutivo
  • Información básica del negocio
  • Análisis estratégico
  • Plan estratégico
  • Plan de comercialización
  • Operaciones / Producción
  • Gestión y organización
  • Proyecciones y datos financieros
  • Financiamiento
  • Análisis de riesgo
  • Controles del negocio

¿Alguien quiere financiar tu emprendimiento?

Proveedores-de-capital-venture-capitalistCuando nos decidimos a emprender, nuestra familia y amigos son a quienes acudimos en primera instancia. Son ellos los que nos han apoyado en cada pequeño proyecto empresarial que hemos incursionado. Sin embargo, llegó el momento de convertirnos en verdaderos profesionales y pasar a las ligas mayores.

Los proveedores de capital están a otro nivel. Ellos van a determinar la credibilidad de todos los datos financieros que incluyas en tu plan de negocio. Por lo que, si necesitas obtener el capital para tu proyecto es necesario que tu plan de negocio responda de manera adecuada a las siguientes preguntas:

  • ¿La propuesta de negocio es factible, es decir, tiene una base sólida?
  • ¿Existe una ventaja competitiva sostenible, la cual le permita al negocio ser rentable en el largo plazo?
  • ¿Cuál es la rentabilidad que tiene el negocio sobre el patrimonio neto? Este es uno de los principales parámetros que se utiliza para analizar una empresa. Por lo que es necesario conocer este dato: ROE (Return on equity).
  • ¿Cuál es la experiencia en el sector que tienes tú y las personas que están o van a participar en el negocio?
  • ¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento del negocio?

Cómo un plan de negocio te va a servir para obtener un financiamiento

Elaborar un plan de negocio para obtener un financiamiento bancario¿Quieres saber qué es lo que busca un prestamista, bien sea el banco o una fuente financiera, en tu plan de negocio? Cuando un prestamista analiza tu plan de negocio, hay dos puntos básicos a donde dirigen su atención. Estas son:

  • Examina los datos y analiza la posibilidad de que el negocio genere la suficiente liquidez para cumplir con: los pagos de los intereses del préstamo y también, con la devolución del préstamo.
  • Verifica si el negocio cuenta con activos físicos o cualquier otra forma de respaldo que funcione como garantía en caso de que el negocio fracase.

Para un prestamista el presupuesto financiero del negocio y las estimaciones, deben ser reales y creíbles. Para ellos la liquidez y una estructura fuerte del Balance General es una buena señal. Otro aspecto que se van a encargar de examinar es el nivel de endeudamiento. De esta manera, si este es demasiado alto, ellos saben que las posibilidades de incumplimiento de pago también van a ser altas.

Por otro lado, ya que tocamos el tema del financiamiento, en nuestro blog de Edukandonos tenemos un artículo que sé que te va a interesar: Kiva: Financiación cero interés para iniciar tu negocio en New York City


Reflexiones y notas finales

Emprender tiene que ver con tomar una serie de decisiones de negocios adecuadas. Estas decisiones están basadas en una idea poderosa que nos motiva a la acción. Sin embargo, para entender y transmitir de una manera clara esa idea de negocio, es necesario plasmar esa idea en papel.  Por lo que sirve para dos cosas, entendernos y que los demás nos entiendan. Para ello, un plan de negocio es la herramienta más poderosa y adecuada, que nos permite pasar de la idea a la acción.

Entonces, con un plan de negocio bien elaborado vas a poder, si ese fuera el caso, obtener un financiamiento.  Además, es la base para crear los procesos comerciales, describir los puestos de trabajo y diseñar los presupuestos operativos.

Cuando tenemos todo esto plasmado en un plan, la puesta en marcha del negocio, la gestión operativa y administrativa de la misma se puede llevar a cabo de manera sistemática.

Estar organizados y conocer el plan lo es todo

Lo que significa que estando organizados podemos obtener los recursos financieros necesarios, a través de un crédito para la puesta en marcha y a la vez nos sirve como una guía financiera para saber qué hacer en cada etapa del negocio.

En otras palabras, tenemos una dirección clara, un destino a donde llegar, unos objetivos que hay que cumplir y sabemos de manera exacta qué es lo que queremos hacer.

Esto al final, nos permite medir los resultados, realizar ajustes y modificar el plan si es necesario. Por supuesto que se van a presentar sorpresas, eventualidades imprevistas, pero si tenemos un plan de negocio es más fácil sortear los obstáculos y avanzar en el sentido correcto.

Finalmente, recuerda que tanto el plan de negocio como los presupuestos y proyecciones financieras que vas a incluir en tu plan, no son una camisa de fuerza. Recuerda que el plan es tan solo un prototipo, unas estimaciones de algo que va a pasar en el futuro.

Es posible que no todo salga como lo hemos diseñado, sin embargo, el plan lo podemos ir ajustando en la medida que vamos avanzando en nuestro emprendimiento. Entonces, ¿Qué esperas?, prepara tu plan de negocio y cuenta con nuestro apoyo en nuestra comunidad de Edukandonos.

Te deseo el mayor éxito posible en tu emprendimiento, y hasta las próximas líneas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: