Ley Can-Spam y la regulación de los correos electrónicos comerciales

¿Conoces de qué trata la Ley Can-Spam? Antes de lanzar una campaña de email marketing necesitas conocer esta ley. En este artículo vas a poder encontrar algunos consejos, los cuales te van a permitir que tus campañas de email marketing estén apegados a la ley.

El email marketing sigue siendo una de las maneras más poderosas de captar nuevos clientes. Sin embargo, antes de comenzar una campaña publicitaria, utilizando la técnica del email marketing, necesitas saber un par de cosillas.

En Estados Unidos, existe una agencia que se encarga de la protección de los consumidores y de promover la competencia. Esta agencia es la Comisión Federal de Comercio (FTC). La misma se encarga de brindar educación, tanto a los consumidores como a los negocios. Mediante esta iniciativa se logra informar sobre los derechos y obligaciones que tienen los consumidores y comerciantes estadounidenses.


Reglas para el uso comercial de los correos electrónicos (Ley Can-Spam)

En el caso de que utilices el correo electrónico con motivos comerciales, debes tomar en cuenta que existe una Ley que regula su uso. Esta ley es la Can-Spam (Controlling the Assault of Non-Solicited Pornography And Marketing). Dicha ley establece las reglas para el uso comercial de los correos electrónicos. Esto incluye aspectos, tales como:

  • Los requisitos que deben cumplir los mensajes comerciales.
  • El derecho que tienen los destinatarios a dejar de recibir determinados correos electrónicos.
  • Regular y establecer las sanciones por la violación de esta ley.

Con respecto a la Ley CAN-SPAM, esta no solo se aplica al correo masivo no solicitado. También, abarca todos aquellos mensajes comerciales que esta ley define como: “cualquier mensaje de correo electrónico cuyo propósito principal sea el anuncio comercial o la promoción de un producto o servicio comercial”.

Asimismo, esto incluye el correo electrónico que se utiliza para promover el contenido de sitios web comerciales.

Como evitar las sanciones y multas por incumplir con la Ley Can-Spam

En tu estrategia de marketing digital necesitas tomar en cuenta todos aquellos aspectos legales que pueden afectar tu emprendimiento. Por supuesto, ahora que tienes un producto o servicio, necesitas preparar una campaña de email marketing. Pero esto no lo puedes hacer de manera improvisada. Necesitas tener un plan de acción y protegerte en cada paso que des.

Estos son algunos de los requisitos principales a seguir para evitar sanciones y multas por el incumplimiento de la Ley Can-Spam.

  • En el encabezado del email, no debes utilizar información falsa o engañosa.
  • Tampoco debes utilizar líneas de asuntos con contenido engañoso.
  • Siempre debes identificar el mensaje comercial como un anuncio.
  • El destinatario debe saber desde donde se ha enviado el mensaje. Por ello, debes especificar una dirección y un código postal.
  • Debe existir un acuerdo que permita cancelar la suscripción. Por lo que, debes incluir una opción que permita que el destinatario no vuelva a recibir un correo electrónico enviado por ti en el futuro, si este lo solicita.

También debes tomar en consideración que tanto tú, como la empresa que contrates para manejar tu campaña de email marketing tienen la responsabilidad legal de cumplir con esta ley.spam vs email marketing la base de datos Ley can-spam


¿Cómo sé cuándo la Ley can-spam es aplicable o no al mensaje de mi correo electrónico?

Todo correo electrónico cuyo contenido sea comercial, debe cumplir con los requisitos de la Ley CAN-SPAM. Es decir, todo aquel contenido comercial que tenga anuncios o que promueva productos o servicios, debe cumplir con esta ley.  Asimismo, esto incluye el contenido de un sitio web que se utilice con fines comerciales.

Por otro lado, si el contenido del mensaje es transaccional, lo cual se entiende por una transacción ya acordada, este correo está exento de la mayoría de las disposiciones de la Ley CAN-SPAM. Lo mismo ocurre con el contenido que no es comercial.

¿Cuál es el contenido de un mensaje transaccional?

Se puede entender como mensaje transaccional o relacional a todos aquellos correos electrónicos donde:

  • El correo electrónico se utilice para facilitar o confirmar una transacción comercial ya acordada entre ambas partes.
  • Cuando se proporciona información referente a: garantía, seguridad o recuperación de un producto o servicio.
  • Suministrar información sobre el cambio en los términos o características de un producto o servicio. Además, toda aquella información relacionada con los estados de cuentas, membresía, suscripción o cualquier otra relación comercial en curso.
  • Sirva para proporcionar información referente a una relación laboral o donde se maneje información sobre los beneficios otorgados a los empleados.
  • Donde el contenido se refiera a la entrega de bienes o servicios, la cual el destinatario ya ha aceptado de antemano.

spam vs email marketing segmentación y el contenido: Ley can-spam


¿Y qué pasa con los correos que combinan mensajes comerciales y mensajes transaccionales?

Es cierto que este tipo de mensaje es muy común. Por ello, el correo electrónico puede tener en su contenido, información tanto comercial, como transaccional. En este caso, el factor decisivo es el propósito principal del mensaje, lo cual indicaría si se trata de un mensaje comercial o no.

Por lo que, un correo donde el contenido principal es la de informar, por ejemplo, sobre el estado de cuenta del destinatario, y al final este incluya un breve contenido comercial, es probable que este pueda ser considerado como transaccional o de relación.

También puede ser considerado de contenido comercial, un correo electrónico que haga referencia al estado de cuenta del destinatario, y principalmente su contenido es comercial y solo contenga una breve referencia transaccional.

Entonces, un correo electrónico puede estar bajo la disposición de la Ley CAN-SPAM, basado en la interpretación que haga el destinatario sobre el tipo de contenido del mismo. Entonces el destinatario puede considerar el mensaje como comercial basado en:

  • El destinatario interpreta la línea del asunto como un mensaje que anuncia o promueve un producto o servicio.
  • Donde el destinatario, interpreta el contenido principal del mismo como un anuncio o donde se promueve principalmente un producto o servicio comercial.

Esto se puede deber a las características del correo electrónico, donde la ubicación del contenido comercial juega un papel importante. Por ejemplo, si el contenido comercial se encuentra al principio del mensaje o cuando el contenido del mensaje es puramente comercial y el contenido transaccional es muy breve. También, esto aplica cuando las imágenes, la tipografía y el estilo en general, se utilizan para destacar el contenido comercial.

spam vs email marketing el asunto el estilo el link de baja: Ley can-spam


¿Cuáles son las sanciones por violar la Ley Can-Spam?

La Ley Can-Spam contempla multas para toda aquella persona la cual sea considerada responsable por la violación de dicha Ley. Esto puede afectar a la empresa cuyo producto se promueve en el mensaje, como también a la empresa o persona que originó el mensaje. Además, esto aplica también a todo aquel correo electrónico donde se hacen afirmaciones engañosas sobre productos o servicios. Por lo que, esto puede dar lugar a multas adicionales. Esto implica, penas criminales entre las que se encuentran:

  • Enviar correos con contenido comercial sin permiso del destinatario.
  • Utilizar información falsa para registrar diferentes cuentas de correo electrónico o nombre de dominios.
  • Enviar o reenviar múltiples mensajes de spam para engañar a otros sobre el origen del mensaje.
  • Recolectar direcciones de correo electrónicas de diferentes fuentes, y utilizar estos sin la autorización del destinatario.

spam vs email marketing frecuencia y el objetivo: Ley can-spam


Reflexiones y notas finales

El correo electrónico es un medio de comunicación el cual permite mantener relaciones personales y comerciales a muy bajo costo. Es por ello, que a través de este medio se puede lograr un crecimiento comercial importante. Esto se debe al alcance y lo eficiente que resulta ser el uso del correo electrónico para los negocios.

No obstante, el correo electrónico no solicitado, conocido como spam, se ha convertido en una práctica común, la cual afecta a los destinatarios y también al comercio en general.

Ahora bien, siempre y cuando una persona solicite información sobre determinado producto o servicio, esto no representa ningún problema. Estos mensajes enviados a esta persona son clasificados como de relación. Pero, cuando se envían correos electrónicos no solicitados, sin especificar de qué trata su contenido, esto puede representar una falta. Es decir, donde no se indica que dicho correo es un anuncio comercial o una promoción de un producto o servicio.

Por otra parte, si estás pensando preparar una campaña de email marketing, resulta esencial que te documentes antes de lanzar tu primera campaña. Por esto, ahora que conoces que existe una ley que se encarga de regular los correos electrónicos y el contenido comercial de los mismos, es necesario que aprendas más sobre este tema. Para ello, en el siguiente enlace puedes encontrar todo el contenido de esta ley: Ley Can-Spam.

Finalmente, siempre mantente al día con las leyes que regulan tu emprendimiento digital. Te deseo mucho éxito en tus emprendimientos, y hasta las próximas líneas.

Facebook e Email Marketing la Pareja Perfecta!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: