Cómo vencer el miedo a emprender

Es normal sentir miedo a emprender frente a lo desconocido. Por tal motivo, nos invade el temor cuando queremos iniciar algo nuevo. Por lo tanto, al momento de emprender, nos invade y controla ese temor inicial. Sobre todo, cuando no has tenido un referente o modelo a seguir que te haya transmitido el conocimiento inicial que se necesita al momento de emprender.

Estos modelos a seguir o mentores, por lo general se encuentran en la familia, amigos cercanos, personas que han emprendido un negocio y a pesar de las dificultades, han tenido éxito. Por lo que, si nunca has tenido a estos mentores cerca, desde que eras pequeño, es normal que tengas miedo a emprender.

Si lo piensas bien, en realidad a lo que le tenemos miedo, no es al emprendimiento como tal, es a lo desconocido. Es el miedo a fallar y a escuchar a los demás decir: “te lo dije, no va a funcionar”. Entonces, ese miedo a lo desconocido y al que dirá tu tribu, tiene solución.  Esa solución es la acción, aprender cómo emprender y encontrar mentores que impulsen tu emprendimiento hasta la cima.

En este artículo vas a encontrar algunos consejos útiles, que podrás poner en práctica desde este mismo instante para pasar del miedo a la acción.


1. Acepta el hecho de que el miedo es real

Si te pregunto a qué le tienes miedo, cada día me darías una razón distinta. ¿Por qué pasa esto? Sencillamente, porque no se trata de una sola cosa a la que le tememos. El miedo tiene miles de ramificaciones, que cuando se van fortaleciendo, se encargan de atacar todo aquello que no conocemos. Es decir, el miedo llega a un punto que nos inmoviliza y que nos acorrala en nuestra zona de seguridad.

El miedo es real y es el enemigo de tu éxito. Y hay muchos de estos miedos:

  • Incertidumbre
  • Pobreza
  • Enfermedad
  • Hablar en público
  • Fracasar
  • Vejez
  • Emprender
  • Ganar Dinero
  • Perder Dinero
  • Inversiones

En verdad, la lista puede ser larga y cada persona se puede encargar de agregar otras tantas. Lo importante aquí, es lograr salir de la zona de comodidad, crecer como persona y hacer que estos miedos se vuelvan más pequeños. Por lo tanto, el miedo desaparece.

Esta última afirmación no es del todo acertada. El miedo no desaparece, el miedo se hace más pequeño debido a las acciones que realizas al salir de tu zona de comodidad.


2. Identifica tus miedos y combátelos

Identifica tus miedos y combátelos

Por otro lado, hay una técnica que te va a permitir identificar el miedo a emprender. Recuerda que no se vale hacer trampa, porque de lo contrario el miedo va anotar otro tanto. Entonces, haz una lista con todo aquello a lo que le tienes miedo e incluye también porque te da miedo emprender.

No te preocupes si terminas con una lista demasiado larga, no pasa nada. Te aseguro que si vuelves a realizar la lista el día de mañana, esta se puede incrementar.

Ahora bien, la gran mayoría de las cosas que se encuentran en tu lista, están relacionadas con pensamientos negativos. Estos pensamientos negativos son el alimento favorito que se encarga de nutrir y fortalecer a tus miedos. Por lo tanto, ahora que ya tienes identificados en la lista a tus temores más grandes, agarra a un par de ellos y lo vas a combatir con pensamientos positivos.

Los pensamientos positivos son las herramientas que vas a utilizar para salir de tu zona de comodidad. Estas te permiten ver la vida desde otra perspectiva. Además te van a ayudar a encontrar soluciones a muchos problemas.

De igual manera, esta energía positiva te permite investigar un negocio utilizando tu mente creativa. En definitiva, ahora que tu mente está abierta, llena de pensamientos positivos, estás mejor preparado para decidir en que emprender.

Así pues, una lista te va a permitir identificar el origen de tus miedos y de esta manera poder combatir a cada uno de ellos. Por esto, identifica la verdadera causa de tus miedos y entonces, actúa.


3. Pasar del miedo a la acción y prepárate a emprender   

Pasar del miedo a la acción y prepárate a emprender Solo existe un remedio que funciona al cien por ciento y que sirve para curar el miedo a emprender: la acción. La acción no consiste en cambiar de la noche a la mañana. No basta con levantarte y enérgicamente gritarle al mundo: “ahora sí, voy a emprender”. La energía hay que aprender a canalizarla y para pasar del miedo a la acción necesitas un plan.

El verdadero problema es, que el miedo a emprender viene dado por el desconocimiento y la falta de preparación. En la medida que te preparas, investigas, preguntas, aclaras dudas el miedo va quedando a un lado.

Cuando se emprende, la suerte solo acompaña a aquella persona que dedicó su tiempo al aprendizaje de todo aquello relacionado con su negocio.  Pero eso sí, todo lo que hagas tiene que ir acompañado con la acción. No te puedes quedar solo con la teoría. Por consiguiente, todo aquello que aprendas ponlo en práctica de inmediato.

Entonces, va a ocurrir la magia que tiene todo emprendimiento: te vas a equivocar. Y no solo una vez, te vas a equivocar miles de veces. Sin embargo, algo que tienes que entender es que todos estos errores son parte del proceso de aprendizaje.

El emprendedor que triunfa, es aquel que ha cometido tantas equivocaciones que ya sabe cómo solucionarlas cada vez que se presenta un obstáculo o una oportunidad. De manera que, esta es la verdadera magia.

Todo en esta vida es un ciclo, en el cual los mismos obstáculos y las mismas oportunidades se van presentando una que otra vez. Cuando tú tomas acción, aprendes, te equivocas, corriges y continúas con tu plan, entonces tienes el éxito garantizado. El miedo queda atrás, simplemente porque has salido de tu zona de comodidad y por supuesto que esto tiene una recompensa.


Reflexiones y Notas finales: Miedo a emprender

Para concluir, un plan de acción vence al miedo. Formarse, investigar, encontrar un mentor, relacionarse con otros emprendedores exitosos, todo esto saca de tu mente al miedo y al temor.

Por lo cual, esta es una lista que te va a funcionar genial a la hora de emprender:

Edúcate: Toma tiempo y dedícate a aprender tu negocio.

Mentor: Esfuérzate por encontrar a una persona que te pueda guiar con tu emprendimiento. Sin embargo, esta persona tiene que ser alguien que ya ha tenido éxito comprobado con sus emprendimientos. En otras palabras, encuentra a un mentor con experiencia.

Pasantías: Anímate y realiza pasantías en negocios, con el único fin de aprender el know-how de los mismos. Esta es una excelente manera de aprender de aquellas empresas que ya tienen éxito.

Cursos online: En este mundo digital, ahora tienes la oportunidad de realizar un curso en línea. De esta manera, la preparación, el conocimiento y la investigación sobre un tema, preparan las bases para cualquier emprendimiento.

Historias de Éxitos: Escucha y lee muchas historias de emprendedores exitosos. Te vas a dar cuenta que hay un común denominador en todas estas historias inspiradoras. Este factor común es, que a pesar del miedo y las dificultades una persona puede triunfar con su emprendimiento. Para ello la constancia, la preparación y una actitud positiva frente a la vida fueron sus aliados.

Socio con Experiencia: La asociación y las relaciones con otras personas en los negocios es fundamental. Por lo tanto, encuentra un socio que tenga más experiencia que tú y aprende a trabajar en equipo con él. Complementar fuerzas, ideas y estrategias permite construir emprendimientos exitosos.

Finalmente, recuerda que en esta vida estamos todos en un proceso de aprendizaje continuo. Donde es normal equivocarse y cometer errores. Considero que todo esto es parte del proceso y sobre todo, hay que entender que aprender, equivocarse y avanzar nos permite crecer como persona.

En definitiva, la raíz del miedo es el desconocimiento. Por lo cual, aprende, emprende y nunca dejes de avanzar.

Te deseo mucho éxito con tus emprendimientos, y hasta las próximas líneas.

Un comentario en “Cómo vencer el miedo a emprender

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: