Registrar un dominio: Buenas prácticas para emprender en digital

¿Necesitas registrar un dominio y no sabes por dónde empezar? Lo primero que necesitas saber es que escoger un buen dominio es una de las claves para triunfar en este mundo digital.

Ahora bien, ¿registrar o comprar un dominio? A muchas personas se les presenta la duda o no entienden muy bien cuál es la diferencia entre registrar y comprar. Por lo cual, vamos a empezar por aclarar este punto.


Diferencia entre Comprar o registrar un dominio

registrar un dominio web
Registrar un dominio web

Con respecto al primer caso, solo se puede registrar un dominio, siempre y cuando el nombre de dominio esté disponible. Por lo tanto, en caso de estar disponible el nombre, se puede crear un contrato de alquiler por el uso de este. Paso siguiente, se adquiere el dominio y se indica la forma de pago: por cuotas o un pago anual. Este contrato debe ser renovado una vez al año.

Por otro lado, la compra de un dominio se realiza cuando los derechos que tiene un usuario sobre un dominio se transfiere a otro titular. De esta manera, se puede concluir que en realidad la compra de un dominio es algo relativo. Ya que no existe la compra como tal, sino el derecho de uso de dicho dominio. Entonces, cuando compramos un dominio, lo que en realidad se hace, es transferir los derechos de uso de un usuario a otro usuario.

Aclarado este punto, vamos a pasar entonces, a especificar cuáles son algunas de las mejores prácticas al momento de registrar un dominio.


1. Utiliza un nombre de dominio que sea fácil de recordar

Utiliza un nombre de dominio que sea fácil de recordar
Utiliza un nombre de dominio y una marca o producto que sea fácil de recordar

Antes de registrar un dominio se debe escoger un nombre. Esta elección del nombre tiene tanta importancia como cuando uno elige el nombre de un producto.

En efecto, el nombre del dominio tiene que ser corto, fácil de recordar, fácil de escribir y hasta fácil de pronunciar. La idea es, que este nombre pueda quedar grabado en la mente de las personas. Por lo cual, mientras más simple sea este nombre, la gente no va a tener problema alguno para recordarlo.

Por ejemplo, quieres comercializar unos bocadillos nutritivos para deportistas y necesitas registrar un dominio. Un nombre como www.bocadilloswroferdalog.com no es nada funcional. A nadie le importa en realidad que tu tía Wrofer sea la inventora de estos ricos y nutritivos bocadillos.

Lo cierto es que puedes utilizar un nombre que sea más fácil de recordar, como:www.nutribocado.com. Lo ves, aquí la cosa cambia. Con esta modificación ya tienes ganado el cielo.

Por cierto, este nombre de dominio se encuentra disponible en el momento que escribo estas líneas. Como ves, todavía quedan muchos nombres disponibles, a pesar que cada día se registran miles de nombres.

No te desilusiones si el nombre que escogiste ya existe. No te preocupes, busca otro, combina palabras hasta que des con el nombre ideal.

Otro consejo, intenta que el nombre de tu dominio no sobrepase los 18 caracteres. Bueno, hay quienes recomiendan no utilizar más de 15 pero esto es solo una sugerencia. Por otra parte, no incluyas caracteres extraños y evita incluir números en el nombre del dominio.


2. Usar una palabra clave que permita darle más poder a tu dominio

Videos cada semana, Suscríbete en el canal de Liliana Carrillo

En el punto anterior, al registrar el dominio hipotético, se utilizó la palabra clave bocado. Por lo que, el dominio quedó como: nutribocado.com. A la vez combinamos este nombre con el prefijo nutri. Esto permite crear una imagen mental poderosa que permite asociarlo con un nutritivo bocadillo.

Por supuesto, se puede mejorar aún más utilizando la palabra nutritivo como otra palabra clave. Entonces, nuestro dominio quedaría de esta manera:

Cualquiera de los dos resulta bastante funcional.

Consejo ganador: Evita el uso de guiones, de ser necesario utiliza solo uno. Por ejemplo: www.nutri-bocadillo.com. Sin embargo, intenta no utilizarlos.


3. Investiga si el nombre está disponible

Antes de registrar un dominio puedes utilizar el siguiente enlace para comprobar la disponibilidad de un nombre: BanaHosting

Otra manera de saber si un nombre está disponible o hay otro parecido, es utilizar el navegador. Es muy fácil saber si un nombre de dominio está en uso o no, solo tienes que buscar este nombre.  Si no aparece ninguna página con este nombre, felicitaciones. De lo contrario, regresa a tu cuaderno de ideas e intenta con otro nombre.

Además, esta investigación también te va a servir para indagar qué otras páginas existen que estén utilizando un nombre parecido al que tú seleccionaste. Por lo cual, si al realizar la búsqueda, aparecen enlaces con un nombre parecido, necesitas evaluar si vale la pena crear otro similar.

Por ejemplo, voy a emprender y decido montar un restaurant especializado en carnes y papas en New York. Para ello, el nombre que voy a utilizar para mi dominio y mi marca va a ser: “el palacio de la papa frita”.

Cuando me siento a investigar, resulta que ese nombre ya está registrado y el negocio se encuentra en Argentina. Por lo cual el dominio: elpalaciodelapapafrita.com ya existe. Entonces, ¿Qué puedo hacer si me gusta mucho ese nombre para usarlo en New York?

Bueno, todavía tengo una opción. Puedo comprobar si este nombre está disponible con la extensión .US. En efecto, cuando investigo me doy cuenta que está disponible. Por lo cual puedo decidir utilizar: elpalaciodelapapafrita.us. Sin embargo, siempre es bueno investigar y luego decidir si vale la pena tener un nombre que puede ser difícil de diferenciar.


4. Mantener la información de registro actualizada

Al momento de crear un nombre de dominio el usuario debe proporcionar sus datos de contacto. Al terminar el proceso de registro, parte de esta información se hace pública en una base de datos llamada WHOIS.

Es importante que estos datos sean exactos y actualizados. De esta manera, si existe un problema de seguridad, o cualquier otra eventualidad, es a través de esta información que pueden contactar a la persona que contrató el dominio.

También, es importante mantener todos tus datos al día para no tener problemas a la hora de realizar la renovación del contrato.


5. Verificar el nombre del registrante

Luego de comprar o registrar un dominio necesitas asegurarte de que apareces como registrante real del dominio. Para ello es necesario consultar la información suministrada por la ICANN WHOIS.

Mediante esta consulta vas a tener acceso a toda la información relacionada con dicho dominio. Entonces, verifica el nombre que aparece, donde dice: Registrant Organization (organización del registrante)

El nombre que debe aparecer allí, va a corresponder al registratario del nombre de dominio. De esta manera, tu nombre debe aparecer como registrante del dominio. En otras palabras, esto indica que eres el registratario real.

Sin embargo, cuando este campo este vacío o el nombre que aparece no corresponde con la de una persona o empresa, el registratario real va a ser el que aparece en el campo: Registrant Name

Por otra parte, se puede dar el caso de que contratamos a una persona para que se encargue de registrar el nombre del dominio por nosotros. Esta persona debe incluir la información adecuada en los campos correspondientes. Ya que si coloca su propio nombre en el campo reservado para el nombre del registrante, lo convierte en el registratario real.

Esto puede ser un gran problema, ya que más adelante esta persona puede alegar el derecho sobre el uso de este dominio. Además, puede intentar transferirlo a un tercero.

Por esta razón, las personas se deben asegurar de que su nombre legal aparece en el campo: Registrant OrganizationPor ejemplo, el Sr. José Marcano procedió a registrar un dominio, la información que lo identifica como registrante real es esta:

  • Registrant Name: Administrador del dominio (Domain Administrator)
  • Registrant Organization: José Marcano

Reflexiones y Notas finales

Ahora ya sabes más sobre cómo registrar un dominio, sólo queda una duda. ¿Quién es el dueño de cada uno de los registros que existen? La ICANN. Esta es una entidad sin fines de lucro y que coordina el sistema global de identificadores únicos de Internet.

Finalmente, El ICANN debe ser tu fuente de información principal para conocer más sobre este tema. Entonces, te animo a que investigues muy bien antes de proceder a registrar un dominio. Lo cierto es, que el proceso para registrar un dominio es sumamente sencillo. El gran reto es encontrar un buen nombre y que esté disponible.

Te deseo muchos éxitos en tus emprendimientos, y hasta las próximas líneas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: