En términos empresariales pivotar consiste en hacer cambios más o menos profundos en el modelo de negocio de una empresa para continuar creciendo. Recientemente esta estrategia ha sido vinculada a la crisis del coronavirus y el mercado le ha pedido a las pequeñas empresas que pivoten sus negocios para satisfacer las necesidades de la nueva economía, permitiéndoles seguir vigentes pese a las circunstancias.
Hoy en día muchos de los más reconocidos coach de pequeñas empresas han sugerido que dadas las circunstancias hoy todos deberían pensar cómo una startup. «Todo el mundo es una startup», escribe Julia Pimsleur, y señala que los dueños de negocios «replanteen» su pensamiento, explicando, «puedes pensar en tu negocio como una cáscara de lo que alguna vez fue, o puedes pensar en él como una nueva y genial startup».

Generar ideas para mantener vivo su negocio
Identificar necesidades no cubiertas puede ser un primer paso. Hoy es imprescindible Re-adaptar productos existentes que ya se encuentre previamente en el mercado, esto implica mejorarlo para llegar con éxito al consumidor.
Otras maneras son por ejemplo importar ideas del exterior, que estén funcionando en otro mercados, esto puede servirle de inspiración para importarla al suyo. Adicionalmente, puede adaptar la innovación a otros áreas del negocio que crea que le pueden generar valor al negocio.
Estar dispuesto a sorprenderse
Todo empresario con o sin suficiente experiencia, siempre está viendo oportunidades de negocio; sin embargo es importante tener claro que por la coyuntura y la velocidad con la que debemos adaptar el negocio, es preciso recordar que ningún producto será perfecto ni tampoco ninguna estrategia será infalible.
Por tal raz[on, es mucho mejor tomar una decisión analizada, equivocarse y corregir. Aunque por supuesto, es mejor entrar al mercado con un buen plan y estrategia, si tarda puede que alguien más lleve sus ideas a la acción y le gane el negocio.
Promover una cultura remota
Aunque muchos trabajos se han convertido en trabajo desde casa después del golpe de COVID-19, muchos «no tienen una cultura remota fuerte o buenos métodos para rastrear a los empleados más allá de mirarlos en sus escritorios». Por esta razòn es fundamental, crear una cultura remota y esto consiste principalmente en orientar a todos los colaboradores a los resultados màs que en que se sientan permanentemente vigilados.
Ir donde está el mercado
Aquí es en donde la investigación de mercado le marca el camino. Le ayudará a encontrar las oportunidades de crecimiento para su negocio.
Entendiendo el mercado y conociendo las oportunidades que se encuentran disponibles, usted podrá crear una estrategia que lo separara de sus competidores y le ayudará a encontrar las mejores maneras para alcanzar a sus clientes, precio de sus productos o servicios y por último a realizar más ventas!
Finalmente, https://www.nav.com/ hizo referencia al informe de investigación, Roaring Out of Recession, publicado en Harvard Business Review, en una investigación con 4.700 empresas públicas y cómo navegaron la última gran recesión.
Descubrieron que tres años después:
- 17% no sobrevivió,
- Alrededor del 80% aún no había recuperado sus tasas de crecimiento previas a la recesión para ventas y ganancias, y
- Solo el 9% «floreció después de una desaceleración, obteniendo mejores resultados en los parámetros financieros clave que antes y superando a sus rivales en su industria en al menos un 10% en términos de ventas y crecimiento de ganancias».
- ¿Qué tenían en común los sobrevivientes exitosos? Según su investigación, «a las empresas que dominan el delicado equilibrio entre reducir costos para sobrevivir hoy e invertir para crecer mañana les va bien después de una recesión».
Si bien las empresas que estudiaron eran de un tamaño mayor, las lecciones de sus experiencias pueden ser un punto de partida para superar la recesión actual. Reducir el gasto será importante para muchas pequeñas empresas en el plazo inmediato, sin embargo, la decisiòn crucial serà la de encontrar formas eficientes de invertir en crecimiento, y asegurar el futuro.

Nuestras fuentes : https://www.gestiopolis.com/, http://pymerang.com/, https://www.nav.com/