3 Plataformas de Trabajo para Freelancers que tienes que Probar

Plataformas de trabajo para freelancers que tienes que probar

¿Quieres saber cuáles son los 3 mejores sitios web para encontrar trabajo como freelance? La verdad es que existen muchas plataformas de trabajo y podríamos hacer una larga lista con todos estos sitios web. Sin embargo, lo mejor es concentrarse primero en por lo menos 3, entonces, probarlas y elegir una de éstas.

Ya sé lo que estás pensando: ¿y por qué no inscribirme en todos los sitios que ofrecen proyectos para profesionales independientes? Error de principiante. Primero, son muchas web y crear un perfil de usuario, medianamente decente, toma tiempo. Y en segundo lugar, el factor tiempo: es mejor emplear este valioso recurso consultando en una o dos plataformas de trabajo hasta encontrar un proyecto adecuado.


3 Plataformas de Trabajo para Freelance que tienes que probar

En este artículo vas a encontrar 3 diferentes web de trabajo freelance, ideales para comenzar a ofrecer tus servicios. Además, si te interesa evaluar otras plataformas freelance, al final de este artículo te dejo una larga lista de posibilidades.


1. Web de Trabajo: Upwork

Web de Trabajo: ¿Cómo funciona Upwork?
Web de Trabajo: ¿Cómo funciona Upwork?

¿Cómo funciona Upwork?

Upwork es una plataforma de trabajo freelance donde clientes y empresas se conectan con profesionales independientes de manera remota alrededor del mundo. Tiene su sede en Estados Unidos y su plataforma solo se encuentra en inglés.

Sistema de Postulación y Aplicación de Upwork

En esta web un cliente o empresa registra sus requerimientos de trabajo: (Propuesta de empleo). De manera que los freelancers interesados conectan con estos clientes realizando una oferta: (Aplicar a la propuesta).

Así que, un conjunto de profesionales independientes va a estar participando en esta licitación donde el cliente se encarga de: entrevistar, contratar y trabajar con el freelance o freelancers seleccionados.

Si tanto el cliente como el freelance están de acuerdo con los términos establecidos por ambas partes; horas asignadas para realizar el trabajo bajo la supervisión de un programa de captura de pantalla o el establecimiento de un monto fijo que incluye todo el proyecto; la fecha de entrega y los hitos contemplados; en fin, todo aquello relacionado con la elaboración y entrega de proyecto; luego de acordar estas condiciones, la plataforma genera un contrato y establece las reglas de trabajo que deben seguir las partes involucradas.

Contrato y Seguridad en el Pago

Una vez que el freelance acepta el contrato, Upwork retiene el dinero destinado por el cliente para llevar a cabo el trabajo (Fideicomiso). Entonces, le da luz verde al freelance para comenzar con el proyecto.

Así que, Upwork se convierte en un intermediario entre el cliente y el freelance; protege el pago y solo libera el dinero, una vez que el cliente indique que está conforme y el trabajo está completado. Por supuesto, Upwork se queda con una comisión por este servicio y la custodia y liberación del dinero, la cual es descontada del pago del freelance.

Reputación Freelance: Sistema de Calificación o puntuación

Al finalizar cada proyecto el cliente debe realizar una valoración por el servicio prestado por el freelance. Este punto es muy importante para el profesional independiente. Una puntuación alta indica el nivel de trabajo y la excelencia con que un profesional independiente es capaz de realizar determinado trabajo.

Como freelance debes encargarte de obtener siempre la mejor valoración posible. Esta puntuación aparece reflejada en tu perfil de Upwork y es un fuerte indicador para otros clientes que deseen contratarte. Dicho en pocas palabras, se trata de tu reputación generada dentro de esta plataforma.


2. Web de Trabajo: Freelancer.com

Web de trabajo: ¿Cómo funciona Freelancer?
Web de trabajo: ¿Cómo funciona Freelancer?

¿Cómo funciona Freelancer.com?

A diferencia de Upwork, Freelancer.com se encuentra en 247 países y está disponible en 51 versiones. Por lo que tienes la oportunidad de utilizar una versión en tu idioma.

Freelancer.com funciona como una bolsa de trabajo online. Su sede principal se encuentra en Australia y cuenta con una oficina en Buenos Aires y otras partes del mundo.

La plataforma sirve como intermediario y administrador de proyectos donde los profesionales tienen la garantía de cobrar sus trabajos una vez terminados los mismos.

Sistema de Postulación y Aplicación de Freelancer.com

Esta plataforma utiliza un sistema de postulación que les permite a los clientes y empresas registrar sus ofertas de trabajo o indicar sus proyectos.

Por otra parte, los freelancers interesados en estos proyectos pueden optar por aplicar a dichos proyectos y competir contra otros freelancers por este trabajo.

Contrato y Seguridad en el Pago


Freelancer.com funciona con un sistema escrow (fideicomiso). Para ello, el cliente debe depositar el dinero en Freelance.com antes de que el freelance contratado dé inicio al trabajo.

El dinero es liberado una vez que ambas partes (clientes y freelance) estén de acuerdo y se complete el trabajo.

Reputación Freelance: Sistema de Calificación o puntuación

Tanto los clientes o empresas contratantes como también los freelancers son calificados por su contraparte. Esto sirve para crear la reputación dentro de la plataforma de freelancer.com utilizando un sistema de puntos.

Concursos (Spec Work)

Otra de las opciones que ofrece la plataforma de trabajo freelancer.com son los llamados concursos. En este modelo un cliente postula un proyecto y los freelancers concursantes compiten por el trabajo.

Al finalizar los trabajos el cliente selecciona el que le interesa y el freelance ganador termina cobrando el proyecto.

Trabajos Locales

La última modalidad son las de trabajos locales. Esta opción te permite realizar un trabajo en tu área o localidad: delivery, fotografía, recogida local, pintura, etc.


3. Web de Trabajo: Workana

Web de trabajo: Workana
Web de trabajo: Workana

Una opción para los profesionales independientes latinos en New York corresponde a la plataforma de trabajo freelance, Workana. Esta web representa la más grande comunidad de trabajo freelance en América Latina con sede en Buenos Aires, Argentina. La gran mayoría de las ofertas de trabajo, por no decir todas, están publicadas en español, inglés y portugués de Brasil.

Crear un perfil en esta web es rápido y sencillo, no te tomará mucho tiempo. Además, puedes enlazar tu perfil profesional con tu cuenta de Linkedin.

Sistema de Posiciones y puntos Workana

En Workana, mientras más organizado y optimizado tengas tu perfil y más trabajos realices de manera satisfactoria, entonces, más puntos obtendrás. Una buena puntuación te permite escalar posiciones como freelance y aumentar tu visibilidad y participación en proyectos dentro de esta plataforma.


Otros Sitios web para Freelance para encontrar trabajo

99Designs DesignHill Linkedin Profinder
Aquent Fiverr Localsolo
College Recruiter Flexjobs Peer Hustle
Craigslist Freelance Writing Gigs People per Hour
Croogster Guru Project4Hire
Crowded Ifreelance Remote
Crowdsource Krop Toptal

Notas finales sobre las mejores plataformas para encontrar un trabajo como freelance

Es posible que no sepas el siguiente dato, Upwork es el resultado de la fusión de dos grandes plataformas de trabajo para profesionales independientes: oDesk y Elance (2015). Esta fusión convierte a Upwork en una de las principales plataformas freelance del mundo.

Ahora bien, en este mundo freelance los proyectos se los queda el profesional independiente que tiene el mejor portafolio, buenas habilidades y sobre todo el que sabe vender sus servicios. Esto se aplica a cualquier web de trabajo online donde lleves tus servicios como freelance.

Aunque lo ideal es comenzar a ofrecer tus servicios en una de estas tres plataformas: Upwork, Freelancer o Workana, recuerda que tienes más opciones. Son un centenar de sitios web que puedes elegir y evaluar. Al final, lo que realmente importa es dar siempre un buen servicio al cliente, ser muy profesional en lo que haces y cuidar tu reputación como freelance.

A %d blogueros les gusta esto: