5 Ideas de consumo colaborativo para triunfar en New York

5 Ideas de consumo colaborativo para triunfar en New York

El consumo colaborativo está transformando a la economía global. El uso de Internet y el crecimiento imparable de las redes sociales permite que muchos emprendedores puedan crear negocios altamente rentables. Es tan así, que este tipo de economía compartida ha logrado poner de rodillas a algunas industrias tradicionales.

Ya lo decíamos en un artículo anterior, esto del consumo colaborativo no es nada nuevo. Muchas de estas cosas las personas lo hacían desde mucho antes del Internet. Pero, ¿qué fue lo que cambió? En realidad es una mezcla entre crisis y oportunidad.

Por una parte, con la crisis del 2008, muchas personas cambiaron radicalmente sus hábitos de consumo. Por otro lado, el uso de las redes sociales junto con el uso de la tecnología móvil, permite a una persona estar 24 horas conectada a un mudo digital. Esta combinación resulta favorable para que las economías compartidas puedan crecer y prosperar con rapidez.

Hoy en día se puede compartir casi todo. Por ejemplo, la vivienda propia con un turista, la comida con los vecinos, incluso compartir nuestro jardín a modo de intercambio. Entonces, ¿Quién se encarga de poner en contacto a todas estas personas? Detrás de todos estos intercambios, debe existir una empresa que gestione las ofertas de estos particulares. Y es aquí donde se puede hacer un gran negocio, utilizando la tecnología digital y creando una plataforma que permita gestionar estos intercambios.

Por lo tanto, si quieres emprender en este tipo de negocio, es necesario entender cómo funcionan y estudiar los modelos de negocio que han tenido éxito en otros países. De esta manera, con este tipo de conocimiento es mucho más fácil identificar qué negocio digital puede funcionar y adaptar en New York.

Una gran tendencia mundial: Compartir en lugar de poseer

Una gran tendencia mundial: Compartir en lugar de poseer
Una gran tendencia mundial: Compartir en lugar de poseer

Vamos a reflexionar un poco sobre el tema del consumo. ¿En realidad necesitamos todo aquello que compramos? Cuando no estamos en crisis, la publicidad logra despertar sentimientos que influyen de manera directa en nuestra decisión de compra. En muchos casos, este sentimiento va asociado de manera directa con la marca.

Esto nos lleva a comprar por el simple placer de comprar. Pero, ¿qué pasa cuando nos volvemos conscientes de esta situación? Entonces, podemos identificar que este tipo de consumo no es para nada normal. Por una parte, un consumo excesivo genera una gran cantidad de desperdicios y de desechos que afectan el medio ambiente. Y por otra parte, en los momentos de crisis hay que reducir el consumo al mínimo nivel.

Sea cual sea la razón que mueve a la gente a tomar una decisión de compra, el consumo colaborativo resulta ser una alternativa que ofrece una solución viable. Esto se debe a que cada vez más las personas crean comunidades digitales más grandes. Por lo tanto, una idea de emprendimiento puede resultar novedosa y solucionar un problema especifico. Entonces esta idea se vuelve viral de manera rápida.

Un modelo de negocio donde el consumo colaborativo ofrece una solución puntual, genera una gran expectativa entre los consumidores. Al mismo tiempo, esta idea es copiada por otros emprendedores.  Y dependiendo del caso, estos modelos pueden ser mejores o hasta más ingeniosos que el original. No te preocupes por ser original, muchas veces el emprendimiento se trata de identificar modelos de negocioo que podemos copiar y adaptar.

A la hora de emprender, no es necesario inventar la rueda. Se trata de satisfacer las necesidades de un grupo de personas. Claro, siempre y cuando ellas no estén participando de manera activa en este tipo de mercado colaborativo. Por lo tanto, ser el primero en copiar un modelo y adaptarlo en la ciudad resulta ser más que conveniente. Ya que, si no lo haces tú, con seguridad otro emprendedor lo va a realizar.

5 ideas de consumo colaborativo que puedes aplicar en la ciudad de New York

Un principio básico que podemos utilizar a la hora de emprender, es lograr identificar una necesidad que se pueda resolver con la tecnología. Para esto se necesita hacer que la experiencia de uso sea fácil, amigable y que aporte valor a las personas.  Te dejo 5 ideas que pueden servirte de inspiración.  Recuerda que debes estar atento a las oportunidades de negocio que puedes realizar utilizando el consumo colaborativo como base:

1. Vestirse a la moda con un bajo presupuesto (Kleiderei)

Vestirse a la moda con un bajo presupuesto
Vestirse a la moda con un bajo presupuesto

Estar a la moda y lucir un buen guardarropa, puede resultar muy económico. Te imaginas tener acceso a un gran guardarropa digital. De esta manera, las personas pueden elegir que usar de acuerdo a su estilo de vida, sus gustos particulares y de acuerdo a la ocasión. En Kleiderei por menos de $ 40 al mes se puede alquilar 4 prendas seleccionadas de una gran variedad.

2. Formar un equipo de trabajo y compartir responsabilidades (Tandemploy)

Formar un equipo de trabajo y compartir responsabilidades
Formar un equipo de trabajo y compartir responsabilidades

Tandemploy es una plataforma de trabajo compartida que pone en contacto a empresarios con personas cualificadas que están interesadas en trabajar menos de 40 horas a la semana. Las personas pueden compartir su puesto de trabajo con otra, siempre y cuando se puedan reunir una vez a la semana para que el Jobs shared funcione adecuadamente.

Lo esencial tiene que ser la colaboración, el intercambio de ideas y la confianza mutua entre aquellos que optan por este tipo de trabajo. Estas personas se deben complementar como equipo. Por lo cual, tienen que ir en la misma dirección y perseguir los mismos objetivos. Esta es la clave que permite que estos equipos de trabajo aporten un valor superior a las empresas.

Tandemploy es una plataforma de trabajo compartida que pone en contacto a empresarios con personas cualificadas
Tandemploy es una plataforma de trabajo compartida que pone en contacto a empresarios con personas cualificadas

Lo genial es que 2 personas pueden adaptar sus horarios laborales a una jornada de trabajo normal. Esto tiene muchas ventajas, tanto para las empresas como para los empleados. Las empresas pueden reducir significativamente la rotación de personal y beneficiarse de la experiencia que aporta cada persona. Mientras que los empleados no necesitan cumplir con una jornada laboral completa y pueden dedicarse a otras actividades.

Para muchas personas esto resulta una solución ingeniosa. Es ideal para aquellas personas que buscan mantener un equilibrio entre su vida personal y su vida laboral. Al mismo tiempo, las empresas logran obtener de sus empleados lealtad y motivación. Por lo tanto, se logra evitar que el potencial y talento humano se marche a otras empresas o a la competencia.

3. Ropa de Intercambio (clothingexchange)

The clothing exchamge - Ropa de Intercambio
The clothing exchamge – Ropa de Intercambio

Te reto a que abras tu armario y te aseguro que puedes descubrir entre 5 a 10 prendas de vestir que han estado allí durante mucho tiempo. Me atrevo a decir que durante años. Es posible que solo estés usando un 20 % de tus prendas de vestir y no te has dado cuenta de este detalle.

Una plataforma como clothingexchange de intercambio de ropa en Australia es un claro ejemplo, de cómo se puede utilizar el consumo colaborativo y llevarlo a otro nivel utilizando la tecnología.

La idea se basa en que se puede hacer que una prenda vuelva a ser útil de nuevo en las manos de un nuevo propietario. Con un tipo de plataforma digital de intercambio de ropa, se puede ampliar el alcance y el valor del servicio. Esto significa un mayor número de personas en esta comunidad.

4. Servicio de entrega por parte de viajeros (PiggyBee)

Servicio de entrega por parte de viajeros
Servicio de entrega por parte de viajeros

Es una manera ideal de rentabilizar los viajes. Este servicio te permite utilizar una plataforma segura en la que puedes ahorrar dinero en tus envíos a una escala internacional.

La plataforma es muy simple y funciona de la siguiente manera, un usuario publica su solicitud de transporte y ofrece un intercambio o bono por el servicio. Por otra parte un viajero puede publicar su plan de viaje. Solo es cuestión de establecer un contacto entre ambas partes y establecer el método de compensación.

5. Alquilar cosas que solo se necesiten temporalmente

Las personas con ingresos más altos conocen las ventajas de alquilar un objeto que solo se va a utilizar pocas veces
Las personas con ingresos más altos conocen las ventajas de alquilar un objeto que solo se va a utilizar pocas veces

Te puede sorprender el hecho de saber que una gran mayoría de personas que utilizan las plataformas de consumo colaborativo, son personas con altos ingresos. Ellos utilizan la inteligencia financiera y logran reducir los gastos al mínimo. La lógica es simple, ya que no necesitas tener que comprar un objeto de mucho valor que solo lo vas a utilizar un par de veces.

Esto no es nada nuevo. Sin embargo, aquí existe un gran potencial. Solo tienes que enfocarte en un micro nicho y atacar un segmento de mercado muy específico. Recuerda, las personas buscan la proximidad al objeto que necesitan. Esto es un punto importante y la tecnología permite utilizar la geolocalización para hacer esta tarea más eficiente.

Esto, quizás te puede ser de interés. Por ejemplo, en la ciudad de New York una persona puede estar necesitando alquilar un producto determinado. Entonces, desde su dispositivo abre una plataforma de intercambio y encuentra justo lo que estaba necesitando. Hasta aquí, todo normal.

Sin embargo, tanto la persona que lo necesita como el que lo ofrece en alquiler, no tiene manera de entregar o de buscar el producto. Por lo tanto, un servicio adicional de entrega de este producto puede ser la solución ideal a este problema. ¿Cuántas personas se podrían beneficiar con este tipo de servicio de transporte?

Como te puedes dar cuenta, se pueden realizar combinaciones de servicios que estén relacionados y que se van a complementar de manera perfecta.

Esto es lo que necesitan las personas, soluciones donde ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero.

El futuro se puede predecir: El consumo colaborativo llegará cada vez a más personas

Aprende a realizar una campaña de marketing efectiva

Una vez que entiendes cómo funciona el modelo de negocio en una economía compartida, las posibilidades que ofrece este modelo, te pueden parecer infinitas.

Tenemos que acostumbrarnos a pensar en términos de ciclos económicos. Por lo tanto, debes tener dos planes de contingencia preparados para cada etapa de estos ciclos. Se puede representar de la siguiente manera: una estrategia que debes aplicar para los momentos de crisis y otro donde todo parece florecer económicamente.

Ahora bien, cuando desarrolles tu modelo de negocio aplicado al consumo colaborativo, ten en mente como los ciclos económicos van a afectar tu negocio. Es decir, debes ser capaz de sacar partido de las crisis y generar ganancias. Y por otro lado, debes poder aumentar tus ganancias al máximo cuando todo marcha extraordinariamente bien.

Reflexiones y notas finales

Cada vez más, los jóvenes están apostando por nuevos modelos de negocio y esto obliga a cambiar reglas establecidas para muchas empresas tradicionales. Es por esto que debes emprender siempre, utilizando la tecnología e identificando los problemas de tu entorno. Sobre todo, si quieres utilizar como emprendimiento al consumo colaborativo.

Si, tener menos significa también desechar menos, entonces, tenemos que dejar atrás aquella economía de usar y tirar. Y esto tiene mucha lógica, en un año se producen millones de toneladas de desechos y esto no es para nada ecológico. La próxima vez que pienses en consumo colaborativo, ten en mente las diferentes maneras en que este tipo de economía colaborativa puede ayudar al medio ambiente.

Aprende y emprende marketing

Cuando hablamos sobre este tema, da la impresión de estar haciendo referencia a una moda pasajera. Pero la realidad es otra. El consumo colaborativo es un modelo de negocio donde se puede ofrecer una gran propuesta de valor y al mismo tiempo obtener una fuente de ingreso importante.

Para finalizar te recuerdo que puedes participar activamente en nuestra comunidad de Edukandonos y tomar alguno de nuestros cursos. No te olvides de suscribirte en nuestra página y lo más importante de todo, que continúes invirtiendo en tu conocimiento. La preparación y la anticipación son los motores que todo emprendedor debe tener.

Te deseo mucho éxito y, hasta las próximas líneas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: